• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 09:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Reclaman con una marcha en Ceuta el derecho a migrar

En recuerdo a los quince migrantes que fallecieron hace once años en el Tarajal

por EFE
09/02/2025 11:17 CET
Círculo de silencio

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Unas 300 personas han reclamado este sábado en Ceuta el "derecho a migrar", en una marcha que ha recordado el fallecimiento de quince migrantes subsaharianos, ocurrido el 6 de febrero de 2014 en un intento de entrada masivo a través del espigón fronterizo del Tarajal.

Con el lema "Ante fronteras que matan, un pacto por el derecho a migrar. ¡Vías legales y seguras!", la movilización se ha iniciado al mediodía con una mesa redonda realizada en el Instituto Abyla y posteriormente se ha desarrollado la marcha frente a la sede de la Delegación del Gobierno, que ha finalizado tres horas más tarde en la playa del Tarajal, tras unos ocho kilómetros de recorrido.

La marcha, que ha tenido tres paradas durante el recorrido, ha recordado a Jeannot, Armand, Samba, Daouda, Luc, Yves, Larios, Youssouf, Ousmane, Keita, Omarou, Blaise y Roger Chimie, así como a otros dos migrantes de los que se desconoce su identidad, que perdieron la vida hace once años intentando acceder a Ceuta.

"Cruzar fronteras no debería ser un viaje peligroso. Igualdad, dignidad y respeto para todas las personas", "+visados, -vallados", "Viva la lucha antiracista" o "No más muertes", han sido algunos de los mensajes que se podían leer en las pancartas portadas por los participantes, entre ellos muchos migrantes que están viviendo en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta.

Al llegar a la playa del Tarajal los participantes han dado lectura a un manifiesto en árabe, francés y español, en el que han resumido la esencia de la convocatoria: "que el Estado asuma su responsabilidad sobre las muertes en las fronteras, como las de la tragedia del Tarajal y las de la masacre de Melilla, repare a sus víctimas y establezca mecanismos para salvaguardar las vidas en las fronteras".

Asimismo, han encendido una vela por cada uno de los quince fallecidos y han guardado un minuto de silencio.

Los manifestantes han concluido con un mensaje: "un año más nos reunimos aquí para gritar que todas la vidas importan, que las vidas migrantes importan, que las vidas negras importan y seguiremos reuniéndonos y alzando la voz por todas las víctimas de las fronteras. Seguiremos pidiendo justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición para ellas y sus familias. Migrar es un derecho. No más muertes en las fronteras".

El caso de la muerte de los quince migrantes hace once años permanece en el Tribunal Constitucional, después de que el pasado año fuera admitido a trámite el recurso contra el archivo de la causa en una acción judicial promovida por la Asociación Coordinadora de Barrios para el Seguimiento de Menores y Jóvenes, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE).

Las organizaciones acusaron a 16 agentes de la Guardia Civil de homicidio por imprudencia en esta actuación llevada a cabo en la playa del Tarajal.

Asimismo, en febrero del año pasado, uno de los supervivientes, Ludovic N., que reside en Alemania, presentó una queja contra España ante el Comité contra la Tortura de la ONU donde pedía la reapertura de una nueva vía hacia la justicia y, este jueves, una segunda víctima, que perdió la visión de un ojo por una pelota de goma disparada por la Guardia Civil, también ha presentado una nueva denuncia ante la ONU.

Un año más, la "Marcha por la Dignidad" ha abogado por una migración "legal y segura" en Ceuta, una de las puertas de entrada a Europa.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

hace 56 minutos

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

hace 1 hora

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

hace 2 horas

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

hace 2 horas
Comisión de Accesibilidad

Marín asegura haber ejecutado una “cantidad ingente” de proyectos de accesibilidad

hace 4 horas
Menores migrantes

Melilla acoge casi siete veces más menores migrantes de los que le corresponden por población

hace 4 horas

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel