• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 02:03 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

La vacunación puede salvar vidas

Hay un dato de enorme interés y es que ha descendido en un 80% el número de ingresos de niños por bronquiolitis

por Redacción El Faro
15/11/2024 08:00 CET
La vacunación puede salvar vidas

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de los negacionistas de siempre y de todos aquellos que ven en las vacunas cuestiones conspiranoicas más propias de la ciencia ficción que de la realidad, inmunizarse frente a determinadas enfermedades puede salvar vidas, sobre todo entre la población de riesgo, como son, por ejemplo, personas mayores y niños de hasta 5 años. No hay base científica alguna para los argumentos de lo que impiden que sus hijos reciban las dosis correspondientes dentro del calendario de vacunación que, en el caso de Melilla, cada día es más amplio.

La Ciudad Autónoma es la administración competente en lo que a la administración de vacunas se refiere. Aunque las de la gripe o el covid se pongan en centros dependientes de Ingesa, son adquiridas y suministradas por el área de Salud Pública de la consejería que encabeza Randa Mohamed. Cada año, además, se busca contar con un mayor número de posibilidades de inmunización hasta tal punto que para 2025 se utilizarán alrededor de 2 millones de euros para comprar estos productos que se inoculan de forma gratuita.

En los próximos días, los niños de 4 años del segundo ciclo de infantil podrán recibir la antigripal en sus propios colegios, sin necesidad de que los padres tengan que ocuparse de llevarlos a los centros de vacunación. Solo tendrán que autorizar por escrito que su hijo sea vacunado, algo muy recomendable porque ni siquiera se trata de un pinchazo, sino únicamente de una inhalación nasal. Hay que tener en cuenta que los pequeños hasta 5 años son población de riesgo frente a la gripe y, además, se les considera difusores de la enfermedad.

Es la primera vez que la Ciudad Autónoma lleva a cabo una campaña de estas características, coordinada por Salud Pública y sus profesionales. Habrá que esperar a evaluar sus resultados dentro de unos meses pero ya se sabe, sin embargo, que la vacuna contra la bronquiolitis administrada en 2023 ha permitido un descenso del 80% en el número de ingresos de estos niños en el Hospital Comarcal. Es decir, se trata de unos resultados magníficos que se examinaron ayer en el transcurso de la XVI Jornada sobre Vacunas que se celebró en el Colegio de Médicos con la presencia de grandes expertos en la materia.

Salud Pública, además, incorporará a partir del 1 de enero próximo al calendario de vacunación la dosis del llamado rotavirus, una enfermedad que provoca grandes diarreas en los niños. Es evidente que los médicos y profesionales de ese área de gestión están decididamente enfocados en ampliar cada vez más las coberturas, aunque reconocen que el porcentaje de vacunación ha bajado en Melilla, una ciudad que, según afirman, era antes "la envidia" de muchos lugares de la península por los resultados de sus campañas.

Llegados a este punto es necesario remarcar que hay que vacunar a los pequeños, que es de la máxima importacia para ayudar a preservar su salud. Los padres deben ser conscientes de que sus hijos pueden sufrir casos como la bronquiolitis y terminar con un ingreso hospitalario, o que pueden preservarlos de la gripe, entre otras patologías cuyas vacunas están en el calendario oficial.

El presidente Imbroda, acompañado por los médicos de Salud Pública, hizo ayer un llamamiento a todos los padres de Melilla para que vacunen a los niños, un servicio totalmente gratuito que puede ahorrar a sus hijos enfermedades indeseables.

 

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

Ya está aquí el Hospital Universitario

hace 2 horas
Reunión de trabajo de la delegación de europarlamentarios

Melilla necesita el oxígeno que solo la Unión Europea puede darle

hace 1 día
Parlamento Europeo

Los eurodiputados cambian sobre la marcha su agenda en Melilla

hace 2 días
Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 3 días
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 4 días

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 5 días

Lo más visto

  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel