• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 09:07 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La Uned presenta "Arte flamenco y neurociencia: a la búsqueda del duende"

La conferencia será impartida por el neurólogo Cristóbal Carnero este jueves a las 19.00 horas

por MAJ
05/11/2024 11:49 CET
La Uned presenta "Arte flamenco y neurociencia: a la búsqueda del duende"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Centro Asociado a la Uned de Melilla ofrecerá este jueves, a las siete de la tarde, una conferencia en la que se relaciona la ciencia con el flamenco y que se presenta bajo el epígrafe "Arte flamenco y neurociencia: a la búsqueda del duende", a cargo del neurólogo andaluz Cristóbal Carnero Pardo.

Éste formó parte del equipo médico que describió el origen neurológico del duende artístico, emoción que Federico García Lorca definió como “encanto misterioso e inefable” que, sin ser específico del flamenco, sí es muy característico de ese arte. En ese estudio participó también el neurólogo melillense, jefe del servicio en la Clínica Quirón de Málaga, Jesús Romero Imbroda, hoy también diputado local por el PP y delegado del Gobierno para universidades.

Los investigadores defienden que “el duende está dormido y se activa en determinadas circunstancias, como puede ser una interpretación musical, acompañándose de una respuesta fisiológica y corporal en la que participa una extensa red de estructuras cerebrales donde las neuronas en espejo tienen un papel relevante y esencial”.

Según las indagaciones de este tándem de neurólogos, “estas respuestas parecen estar asociadas con la intensidad experimentada de las emociones, culminando en ocasiones en sensaciones placenteras como esos característicos escalofríos o bellos de punta, que pueden indicar la liberación de endorfinas”; proceso que los médicos investigadores señalan como base neurocientífica de lo que llamamos duende.

En el estudio ‘Arte flamenco y neurociencia: en busca del duende’, publicado en la revista de neurohumanidades Kranion, explica el doctor Romero Imbroda, “reflexionamos sobre qué circunstancias se dan en el cerebro para que el concepto más aproximado de duende, ese pellizco que emociona no solo al intérprete sino a aquellos que están escuchando o viviendo esa actuación, se produzca” y se centran en el duende que despierta la música, dado que “la música tiene una capacidad única para desencadenar recuerdos, intensificar experiencias sociales y despertar múltiples emociones”.

 

 

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

hace 23 minutos

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

hace 33 minutos

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

hace 2 horas

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

hace 2 horas
Comisión de Accesibilidad

Marín asegura haber ejecutado una “cantidad ingente” de proyectos de accesibilidad

hace 4 horas
Menores migrantes

Melilla acoge casi siete veces más menores migrantes de los que le corresponden por población

hace 4 horas

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023