• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 08:32 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La tropa y marinería española, "sin expectativas de mejoras retributivas o profesionales"

La asociación ATME hace una valoración del discurso de la ministra de Defensa en la última Pascua Militar

por ., M.A.J.
09/01/2023 11:05 CET
La tropa y marinería española, "sin expectativas de mejoras retributivas o profesionales"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La tropa y marinería española "continúa sin expectativas de mejoras retributivas y profesionales", según denuncia la asociación ATME que la representa y que, según señala en un comunicado, el crecimiento presupuestario para 2023 “no va a repercutir en dignificar” los sueldos del personal militar. Ello se deriva del discurso que la ministra de Defensa, Margarita Robles, pronunció el pasado día 6 de este mes de enero con motivo de la celebración de la Pascua Militar.

La organización insiste en que estos militares “son los servidores públicos peor retribuidos”. “No se puede olvidar que el montante del sueldo neto de un soldado con menos de seis años de servicio puede ser menor incluso que el del actual Salario Mínimo Interprofesional”, lamenta la ATME.

La asociación ha criticado también que se quiera “vender que esta subida presupuestaria va a servir para consolidar las mejoras retribuidas ya conseguidas en años anteriores” pero en ese sentido recuerda que se hico bajo “unos presupuestos menores”. Además, añade que esos incrementos repercutieron en dos aspectos: elevar el complemento de empleo del soldado/marinero del nivel 13 al 14 para igualarlo con el mínimo nivel del grupo C-2 que percibían los trabajadores civiles de la administración y eliminar la pérdida retributiva a los 63 años del personal en la situación de reserva.

“Cualquier trabajador se podría preguntar si estas subidas tenían como objetivo mejorar las retribuciones o simplemente hacer justicia, enmendando una situación que nunca se debería haber producido”, insiste.

Cantidad y calidad

Por otro lado, dentro de la valoración que la ATME hace del discurso de la ministra, se ha hecho hincapié en que, según Robles, la meta de este año es “contar con efectivos suficientes en cantidad y calidad”. “En este punto mal comienza Defensa el año cuando en el propio BOE se puede comprobar cómo los militares que no tienen su consideración en suspenso han descendido en 1.572 y, en cuanto al personal de tropa y marinería, en 1.152”.

“Si a todo esto se le añaden las noticias publicadas en diversos medios donde se hacían eco del documento del Ceseden titulado ‘entorno operativo 2035’, en el que se alertaba sobre las dificultades que podrían encontrar las Fuerzas Armadas en la próxima década para el reclutamiento de nuevos militares, así como para su retención debido a la competencia con el mercado laboral civil, las expectativas son claramente negativas”, apunta la asociación para añadir que “deberían alertar a nuestros dirigentes y generales el aumento de las excedencias voluntarias del personal de tropa y marinería con compromiso de larga duración una vez cumplidos los 18 años de servicio que, una vez formados, encaminan sus pasos a la empresa civil”.

En opinión de esta organización, todo hace pensar que se va “a una situación calcada de la ocurrida a partir del año 2021 con la suspensión del servicio militar”. Por eso pide de forma “urgente” mejoras que eviten esos problemas. “La ATME no será cómplice de engañar a la ciudadanía con silencios sobre la actual situación del personal y del futuro que espera a la escala”.

Finalmente, la asociación exhorta a los políticos en general “que dejen de regalar los oídos de los militares con buenas palabras, loando su profesional y dedicación, y regalando ‘bufandas’ cada cierto tiempo”. “Es imperioso dignificar las retribuciones, mejorar la carrera militar y eliminar la temporalidad, entre otros problemas que se han puesto reiteradamente de manifiesto”.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

hace 57 minutos

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

hace 1 hora
Comisión de Accesibilidad

Marín asegura haber ejecutado una “cantidad ingente” de proyectos de accesibilidad

hace 3 horas
Menores migrantes

Melilla acoge casi siete veces más menores migrantes de los que le corresponden por población

hace 3 horas

El listado definitivo de 18 ocupaciones de la segunda fase de los Planes de Empleo, el viernes o el lunes

hace 5 horas

Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

hace 6 horas

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iwa Fest, un encuentro único en todo el Mediterráneo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023