Los ciudadanos de las autonomías cuyos sistemas sanitarios dependen del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), entre los que se encuentran los de Melilla y Ceuta, acudieron, de media en el año 2019, 7,1 veces a centros de atención primaria.
Ese año se registraron, de media en el territorio nacional, 7,9 consultas por persona y año a los profesionales de medicina y enfermería de atención primaria: 6,9 en hombres y 8,9 en mujeres.
Castilla y León -10,8- y Extremadura -10,7- fueron los lugares en los que se ha realizado un mayor número de consultas, por encima de 10 por persona y año. Cataluña -5,9- y Baleares -6,3- fueron las comunidades con menor número.
Dividido por áreas, la frecuentación media de la población a las consultas médicas de atención primaria fue, ese año, de 5,1 veces por persona y año. Aragón -7,4-, Extremadura -6,8- y Castilla y León -6,7- fueron los territorios con la frecuentación más alta, mientras que, por el otro lado, Cataluña -3,8- y Baleares -3,9- se situaron en las cifras más bajas. Melilla y Ceuta presentaron unas cifras similares a la media nacional, con 4,4.
Lo mismo sucede con las consultas de enfermería, en las que las ciudades autónomas registraron una media de 2,7 veces por persona y año y la frecuentación media se sitúa en 2,9. En este caso, por arriba destacan Castilla y León y La Rioja -4-, y Extremadura -3,9- y, en sentido contrario, Cataluña -2,1- y Cantabria -2,2-.
Especialidades
Por lo que se refiere a la atención hospitalaria, la frecuentación al total de las especialidades de los hospitales de agudos del Sistema Nacional de Salud (SNS) fue de 1,7 consultas por habitante.
Por territorios, mostraban una frecuentación superior a la media la Comunidad de Madrid y el País Vasco -2,1-. Por el contrario, Melilla y Ceuta, junto con las Baleares -1,3 en ambos casos- presentaron los valores más bajos.
Urgencias
La frecuentación de la población a la urgencias hospitalarias (hospitales de agudos y de larga estancia) en hospitales del SNS fue de 0,50 veces por persona y año, lo que supone un total de 23.602.940 urgencias atendidas en 2019.
Por autonomías, los valores más bajos de frecuentación en urgencias hospitalarias del Sistema Nacional de Salud se dieron en la Comunidad Valenciana -0,32-, Navarra -0,40- y La Rioja -0,41-, y los más elevados, en Melilla y Ceuta -0,74-, Región de Murcia -0,59- y Andalucía y Canarias -0,56 en ambas-.
La frecuentación a los servicios de urgencia hospitalaria muestra una clara tendencia al alza desde 2012, cuando la media española fue de 0,45 visitas. En el caso de las ciudades autónomas, no obstante, la cifra descendió ligeramente desde las 0,75 de hace diez años.
Enfermedades mentales
El informe del Sistema Nacional de Salud, dependiente del Ministerio de Sanidad, dedica un apartado a las enfermedades mentales donde se indica que, a nivel nacional, se consumieron 34,2 hipnóticos y sedantes de media en 2019.
En Cantabria -61,4 -, La Rioja -48- y Canarias -44,6- se produjeron los mayores consumos, mientras que Melilla -18,6-, la Comunidad de Madrid -23,5 DHD- y Baleares -24,7- registraron los menores.
Por lo que respecta a los reingresos psiquiátricos, sin embargo, la situación fue bien diferente en Melilla, ya que, frente al 10,6 por ciento de media nacional, en la ciudad autónoma la cifra se disparó hasta el 21,9 por ciento, por lo que se situó a la cabeza de toda España.
Por territorios, tras la ciudad autónoma, las comunidades con mayor porcentaje global de reingresos fueron Extremadura -14,3%- y Andalucía -13,2%-, mientras que las de menor porcentaje de reingresos fueron Navarra -6,9%- y Cataluña -7,2%-. Las diferencias según sexo son “discretas”, según las califica el informe, si bien cabe destacar que dichas diferencias son de 14 puntos porcentuales en Melilla y 6 en el caso de Ceuta.
La experiencia del paciente
El 72,1 por ciento de la población de 18 y más años manifestó, antes del comienzo de la pandemia, que el sistema sanitario en España funcionaba “bien” o “bastante bien, aunque necesite algunos cambios. Un 23,3 por ciento de la población opinaba que el sistema sanitario necesita cambios fundamentales y un 4,1 por ciento, que habría que rehacerlo completamente.
La satisfacción con el sistema sanitario público era de 6,7 puntos, en una escala de 1 (muy insatisfecho) a 10 (muy satisfecho), sin prácticamente diferencias entre hombres y mujeres. En la evolución del periodo 2005-2019, la tendencia fue estable, en torno a 6,6 desde 2010.
Por territorios, había diferencias en torno a un punto en el grado de satisfacción con el funcionamiento del sistema sanitario, siendo Aragón, Navarra y País Vasco, las comunidades que más manifestaban estar satisfechas, por encima de 7,2 puntos. Por el contrario, las autonomías donde la satisfacción con el sistema sanitario era menor, en torno a 6 puntos, fueron Melilla, Ceuta y Canarias.
La esperanza de vida más baja, en las dos ciudades autónomas
Melilla y Ceuta son las dos autonomías españolas donde la esperanza de vida al nacer (EVn) es menor, con 81,4 años -78,9 años en hombres y 83,9 años en mujeres-, con datos correspondientes a 2019, según el Informe Anual del Sistema de Salud 2020-2021. Madrid -85,7 años- era la comunidad autónoma con una mayor esperanza de vida, seguida por Navarra -84,9 años-, Castilla y León -84,5 años- y País Vasco -84,4 años-. Por debajo, por delante de Melilla, Andalucía mostraba una esperanza de vida de 82,5 años. La media nacional se sitúa en 83,8 años, dividido en 80,9 años en hombres y 86,6 en el caso de las mujeres.
Durante el periodo 2007-2019, la EVn aumentó en 2,7 años -3,1 años en hombres y 2,3 años en mujeres-. La EVn creció en todas las comunidades autónomas. Canarias -3,5 años-, seguida de la Comunidad de Madrid, con un incremento de 3,3 años y Ceuta y Melilla -2,6 años, fueron los territorios donde más aumentó, mientras que Castilla-La Mancha, Murcia y La Rioja -2,3 años-, experimentaron el menor incremento.
En cuanto a la esperanza de vida a los 65 años (EV65) en España es de 21,9 años, de 23,8 años en mujeres y de 19,7 en hombres.
Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid -23,3 años-, Navarra -22,6- y Castilla y León -22,5- son las comunidades con una mayor EV65. Por su parte, Ceuta y Melilla -20,7 años- y Andalucía -20,8 años- son los territorios donde la EV65 es menor.
Entre los años 2007 y 2019, la EV65 muestra una tendencia global claramente positiva. Creció en todas las comunidades y ciudades autónomas, especialmente en Ceuta y Melilla -2,6 años-, Canarias -2,5 años- y la Comunidad de Madrid -2,4 años-, mientras que Castilla y León -1,4 años- y Castilla-La Mancha -1,5 años- fueron los territorios en los que menos aumentó.
Las personas de 65 años esperan vivir con buena salud 19,1 años -17,8 en hombres y 20,2 en mujeres-. En este caso, con indicadores conjuntos de años de vida saludable (AV65), Melilla y Ceuta vuelven a estar las últimas, con 14,5 años, que son 17,8 años para las mujeres y 20,2 años para los hombres.
Por territorios, Cataluña y Castilla-La Mancha -20,3 años-, Castilla y León -20,1 años-, y Navarra y La Rioja -19,6 años- son los territorios con más AVS65. Por su parte, Murcia -16,7 años-, Andalucía -18,2 años- y Cantabria -18,3 años- son las comunidades autónomas con menos AVS65, por delante, eso sí, de Melilla y Ceuta.