• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 02:34 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Dos eurodiputados y un ex eurodiputado visitan el CETI

Uno de ellos ha hablado de responsabilidad española, marroquí y europea en el salto del 24 de julio

por Redacción El Faro
20/09/2022 17:02 CEST
Dos eurodiputados y un ex eurodiputado visitan el CETI

GRAF619. MELILLA, 20/09/2022.- Los eurodiputados Miguel Urban (c) y Cornelia Ernst (i), y el exdiputado europeo Pernando Barrena, en la puerta del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla. Urban, ha hablado de responsabilidades marroquíes, españolas y europeas en el intento de salto a la valla de Melilla del pasado 24 de junio, en el que murieron, al menos, 23 inmigrantes, según los datos oficiales de Marruecos. EFE/ Paqui Sánchez


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los eurodiputados Miguel Urban y Cornelia Ernst, y el exdiputado europeo Pernando Barrena, han visitado este martes el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla. Urban ha hablado de responsabilidades marroquíes, españolas y europeas en el intento de salto a la valla de Melilla del pasado 24 de junio, en el que murieron, al menos, 23 inmigrantes, según los datos oficiales de Marruecos.

Cabe recordar que, el pasado mes de julio, la Mesa del Senado, presidida por el PSOE decidió vetar la solicitud de comparecencia pedida por el senador de Compromís, Carles Mulet, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Pleno del Senado, para informar sobre la masacre en la frontera de Melilla, tal y como informaron desde el partido político en una nota de prensa.

"Con la excusa de que no se está de acuerdo con admitir a trámite dicha solicitud", ya que el Reglamento del Senado, informaron desde el partido político, no regula las comparecencias del Gobierno ante el Pleno. "O sea, nada lo impide, pero el PSOE en lugar de hacer una interpretación positiva de este reglamento, remitir al presidente la petición, decide no tramitarla, no sea caso que éste se moleste", dijeron desde Compromís.

Para Mulet, este hecho de nuevo demostraba "la falta de respeto del PSOE a las propias funciones y utilidad del Senado" ." Es grave, ya que Sánchez no de la cara por lo sucedido, estamos hablando de una masacre inaceptable donde hay que depurar responsabilidades, pero que encima el PSOE del Senado vete que le llegue la petición, es lamentable", aseguró el partido.

Compromís prosiguió explicando que "no se puede " obligar" a esta comparecencia, como tampoco está regulada la petición de comparecencia de los miembros del Gobierno en las comisiones, y estas se tramitan sin mayor problema, sin que les obliguen a materializarse pero sí que ejerce presión para que lo hagan.

Carles Mulet registró la petición el domingo día 26, justo después de las primeras imágenes "escandalosas y de las inaceptables y reprobables declaraciones del jefe del ejecutivo que aplaudió la respuesta de la policía de Marruecos" comentaron, y adelantaron que, ahora el PSOE del Senado vetaba que se pueda tramitar esta petición, no iban a dejar de insistir. "Esta era una medida, pero existen una batería de preguntas escritas y no vamos a dejar que este tema, tan grave, se convierta en una noticia de un día", manifestaron desde la formación política.

Hay que depurar, aseguró Compromís, hasta la última responsabilidad y adoptar todas las medidas que hagan falta para que no vuelva a ocurrir nunca más nada semejante.

Visita a la valla

Pocos días antes, Mulet, acompañado del también senador de Més per Mallorca, Vicenç Vidal Matas, y de diversos consejeros del Gobierno de Melilla de la formación Coalición Por Melilla (CPM) entre ellas la vicepresidenta 1ª de la ciudad autónoma, Dunia Almansouri, visitaron la valla de Melilla y la parte española frente a la cual se produjo la masacre el pasado 24 de junio.

Desde Compromís aseguraron que "la Policía española devolvió en caliente a un centenar de personas y que muchos de los que saltaron no recibieron auxilio ni asistencia, a ello se suman las imágenes de la entrada de la gendarmería marroquí en suelo español para golpear a los inmigrantes que saltaron la valla y retornarlos violentamente a la zona de Marruecos".

En esta visita, los senadores también se entrevistaron con miembros de la Asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein), entre ellos con su portavoz José Palazón, analizando, desvelaron desde la formación política, "la violación de los Derechos Humanos producida tanto en territorio español como marroquí el mes pasado, durante esta masacre".

Desde Prodein, aseguró Compromís, se mostró parte del material usado por España contra los migrantes, entre ellos gases, pelotas de goma, o balas de fogueo, "hecho que distorsiona completamente la versión del Gobierno Español", dicen.

Desde estas formaciones políticas se va a continuar exigiendo explicaciones, depuración de responsabilidades, disculpas públicas y medidas para evitar nuevos incidentes de este tipo, ya que "estamos hablando de la frontera sur de la Unión Europea y es un asunto gravísimo que afecta a toda la UE, la cual ha de tomar también medidas y cambiar protocolos o la táctica del avestruz ante la gran problemática que va a ser a nivel global la huida cada vez más masiva de personas escapando de las guerras, el hambre o el efecto del cambio climático y donde Melilla se va a ver necesariamente como puerta de escape de esta gente", finalizaron desde Compromís.

Tags: Cornelia ErnstMiguel UrbanPernando Barrena

RelacionadoEntradas

Iwa Fest, un encuentro único en todo el Mediterráneo

hace 6 horas

Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

hace 6 horas

Un libro para ensalzar el patrimonio del idioma judeoespañol

hace 7 horas

¿Cuántas agresiones más puede soportar el litoral de Melilla antes de que reaccionemos colectivamente?

hace 8 horas

Comienza el juicio de vertidos de escoria procedente de la incineradora

hace 9 horas
Corderos

La Ciudad instalará puntos de sacrificio para garantizar el rito del Aid El Kebir pese a la incertidumbre

hace 9 horas

Comments 1

  1. Maria comentó:
    hace 3 años

    Vienen con viaje pagado y dietas?

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario de Melilla abre al fin sus puertas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El trabajador de baja puede ser despedido si hace actividades que impiden su recuperación”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel