• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 10:33 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

El PP apuesta por un Plan Estratégico con una frontera "absolutamente europea"

En esa línea se centran las principales diferencias de los populares con el Plan de la Asamblea de la Ciudad.

por KFG
11/02/2022 20:02 CET
El PP apuesta por un Plan Estratégico con una frontera "absolutamente europea"
El diputado Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu y la senadora Sofía Acedo, de izquierda a derecha.
El diputado Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu y la senadora Sofía Acedo, de izquierda a derecha.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque el Partido Popular (PP) está dispuesto a mantener el diálogo con el Gobierno de la Ciudad sobre las líneas fundamentales del Plan Estratégico 2020-2029, dejó claro que para "avanzar en el entendimiento" deben ser atendidas algunas de las propuestas que considera "inexcusables e ineludibles para el futuro de Melilla".

Así lo explicaron este viernes los parlamentarios nacionales del PP la senadora Sofía Acedo y el diputado Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu al referirse a la reunión que sostuvieron el pasado miércoles con miembros del Gobierno local para llegar a un "consenso" entre el Plan Estratégico presentado por los populares el verano pasado, el propio Plan 2020-2029 y la propuesta de la Confederación de Empresarios.

Cuando también está próxima la aprobación del Plan Estratégico específico para Melilla y Ceuta anunciado en la Estrategia de Seguridad Nacional, el mayor número de dificultades del PP para respaldar el Plan de la Asamblea está en la definición de medidas que son "poco acertadas" o "poco viables", según Díaz de Otazu.

La discrepancia más relevante a primera vista, en palabras del diputado, radica en que el Plan se orienta a mantener el mismo modelo fronterizo de relaciones con Marruecos que existía antes de la pandemia y del cierre de la Aduana comercial, es decir, a recuperar el movimiento transfronterizo de manera intensa.

Pero la perspectiva de los populares en este punto es radicalemente opuesta, sobre todo después de la hostilidad mostrada por el país norteafricano a través de medidas unilaterales como la de la operación Paso del Estrecho, que impide la entrada de mercancías procedentes de Marruecos en Melilla y en Ceuta.

En ese sentido, el PP apuesta por que "la supervivencia" de Melilla dependa más del resto de España y de la Unión Europea (UE), "que de la voluntad unilateral" de Marruecos. De ahí que defienda la entrada al espacio Schengen y que la frontera "esté en Beni Enzar y no en el Puerto".

Díaz de Otazu destacó asimismo que el Plan aboga por que Melilla sea autosuficiente agroalimentariamente, mediante el cultivo en las naves que quedan libres en Beni Enzar, mientras los populares se decantan por garantizar el abastecimiento mediante el transporte marítimo de mercancías, por lo que insisten en la necesidad de ampliar la infraestructura portuaria.

Sobre esa misma línea, la senadora Sofía Acedo insistió en que hay que impulsar el desarrollo de la ciudad, pero con independencia económica de Marruecos y el fortalecimiento de los lazos con Europa. De hecho, apuntó que "no vamos a renunciar a cuestiones como el modelo de frotera que queremos y que, a su, vez, determina el modelo de sociedad que queremos". "Es una línea roja", de la que "no nos vamos a mover", sentenció.

Acedo apuesta por un control efectivo de entradas y salidas, o lo que es lo mismo, "por una frontera absolutamente europea". En tanto, considera que debe acabarse con la excepción Schengen en las fronteras de Melilla y Ceuta antes de la apertura de los pasos fronterizos. No cree que haya que terminar con el documento "que pretenden convertir en la solución de todos los problemas", antes de adoptar "medidas tan valientes como esta", que son hoy "más necesarias que nunca".

Por otro lado, Acedo resaltó la importancia de que el Plan incluya la propuesta del PP de que Melilla y Ceuta sean consideradas como regiones ultraperfiféricas dentro del marco de la UE ya que poseen un estatus "singular" fronterizo que no se tiene en cuenta, "con independencia de que no seamos islas".

La senadora, para quien al Plan del Gobierno local le falta "mucha concreción en las medidas y rigor en la presupuestación de esas medidas", destacó la posibilidad de entrar en el Cordón Aduanero Común y a la vez mantener "nuestro régimen económico y fiscal especial", e incluso "profundizarlo para ser más competitivos".

Los populares se niegan "rotundamente" a la idea de "convertir a Melilla en prestadora de servicios sanitarios y educativos de Marruecos". Desde la óptica de Acedo, hay que centrarse en mejorar los servicios que se les ofrece a los propios melillenses, que deben ser "de la máxima calidad" y sin distinguirse de los que reciben otros españoles "por el hecho de vivir en otros territorios". "Lo que no quiere decir que no estemos abiertos a ser solidarios con todos", advirtió.

El PP se preguntó "por qué tenemos que creernos que en el futuro profundizarán en el régimen económico y fiscal de la ciudad", cuando los propios populares han presentado enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para mejorar la fiscalidad y han sido votadas en contra por el Partido Socialista.

También cuestionan la potenciación de actividades relacionadas con la universidad o el turismo que plantea el Gobierno local, "cuando han tenido las herramientas más importantes para impulsarla, como son los Presupuestos Generales y los de la Ciudad y no han sido capaces de hacerlo".

Al respecto, Acedo criticó que han paralizado el pantalán de cruceros y el edificio de correos y no han mejorado la conectividad, sino que "hemos involucionado como nunca antes en materia de transporte". Ni siquiera, agregó, han ampliado la oferta universitaria.

De acuerdo con Díaz de Otazu, muchas de las propuestas del Plan (cuantificado inicialmente en 795 millones de euros) responden al programa de Coalición por Melilla, como es el aspecto que abarca el volumen económico más cuantioso del documento, que es la ganancia de terreno al mar, a cuya partida corresponden 320 millones, pero no se especifica en qué se empleará el terreno ganado.

Como no se sabe si la finalidad de esa ganancia de terreno al mar es la construcción de un aeropuerto o la expansión industrial, por ejemplo, para el PP lo más acertado sería recuperar el proyecto de ampliación del puerto comercial, que supondría derivar hacia esa superficie actividades contaminantes que se desarrollan en la ciudad.

Tags: Coalición por Melilla (CPM)Partido Popular (PP)Plan Estratégico de MelillaPresupuestos de MelillaPresupuestos Generales del Estado

RelacionadoEntradas

El diputado Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu y la senadora Sofía Acedo, de izquierda a derecha.

Imbroda: “Melilla ha ganado desde las elecciones de 2023”

hace 12 minutos
El diputado Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu y la senadora Sofía Acedo, de izquierda a derecha.

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

hace 46 minutos
El diputado Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu y la senadora Sofía Acedo, de izquierda a derecha.

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

hace 2 horas
El diputado Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu y la senadora Sofía Acedo, de izquierda a derecha.

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

hace 2 horas
El diputado Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu y la senadora Sofía Acedo, de izquierda a derecha.

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

hace 3 horas
El diputado Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu y la senadora Sofía Acedo, de izquierda a derecha.

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

hace 3 horas

Lo más visto

  • El diputado Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu y la senadora Sofía Acedo, de izquierda a derecha.

    Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel