• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 10:33 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

El mercado del Buen Acuerdo

por Salvador Ramírez
06/10/2010 23:08 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En los tiempos que corren, tiempos de crisis y privaciones, tiempos de incertidumbres, tiempos de ‘a ver qué pasa este final de mes’; en estos tiempos, comprar un kilo de langostinos de la Mar Chica por ocho euros es un auténtico lujo sólo al alcance de melillenses y visitantes. Sobre todo si dirigen sus pasos al mercado del Buen Acuerdo.

Los castizos decimos que es la plaza de la Gota de Leche. Es igual, es el punto de abastecimientos alimenticios de la calle del Músico Granados.
Es un –dirían los ingleses albiones– ‘meeting point’. O sea, es un punto de encuentro en el que gentes de muchos barrios –Real, Victoria, Libertad o Tesorillo– encuentran una alternativa al mercado central de Gracía Cabrelles, porque está más cerca y es más barato. Son pocos pero elegidos: Aomar, pescados; Mohand, pescados; Alberkader ‘Juanito’ Mohamed, fruta y verduras; la guapa de Lourdes, carne; Fernando, administraión. Son una hermosa familia que se habla sin pronunciar palabra, sólo con mirarse a los ojos.
Los tiempos de crisis tienen eso, la variabilidad de los precios. Lo dijo un afamado economista, John Mayard Keyness: ‘cuando hay inestabilidad, todo puede ocurrir en el mercado’. Claro, el bueno de Keyness no se refería al de la Gota de Leche. Pero aquí es evidente que las fluctuaciones entre oferta y demanda están al orden del día:
-“Aomar, ¿qué me llevo? tengo ganas de marisquito para picar y algo para la paella?”
-“¿Qué te quieres gastar?”
-No sé, unos 15 euros porque si no mi costilla me puede matar y no es cuestión ¿no te parece?”
-“Te pongo medio kilo de langostinos de la Mar Chica, otro medio de mejillones de la purificadora de los Altos del Real y me lío la manta a cabeza y te regalo un puñado de gambas, pero, por tu madre, no se lo digas a nadie”.
Compro en presencia de Charo Berenguer, hermana de mi admirable y sufrida esposa. No se lo cree. “¡Pero si lo que has comprado es el equivalente a un cartucho de truchas en el mercado de la calle de Antonio López!”. Ya, pero estamos en Melilla, el paraíso del pescado. No es como antes, pero quien tuvo retuvo y guardó para la vejez. ¡Qué festival nos vamos a dar!, pensé.
Encuentro a un amigo de categoría, don Antonio Garrido, Melilla Hoy, –alguien le bautizó con ‘ojo punto’– que acaba de ser papá 17 años después de encontrarse con Antoñito, admirable ser humano e hijo pequeño de la unión que María de los Ángeles Calderay (nombre periodístico donde los haya) y el propio Antonio firman desde los orígenes de la Tierra. Os queremos.
Las mañanas en el mercado del ‘Buen Acuerdo’ son fantásticas porque hay seres fanstásticos como, por ejemplo, Abdelkader ‘Juanito’ Mohamed, o Fernando Ramos –el jefe–, inflexible pero entrañable. El señor Mohand, al pescado, que es capaz de lipiar todo, hasta las gambas aunque, con buen criterio recomienda “guardar las cabezas y las cáscaras para un buen clado de marisco”. ¡Uf qué lujo de seres humanos!.

altaltalt

RelacionadoEntradas

Comienza el juicio de vertidos de escoria procedente de la incineradora

hace 17 horas

Verano sin descanso: el laberinto de las familias con hijos con TEA que no pueden conciliar

hace 22 horas

TEAMA protesta frente a la Inspección de Trabajo: “Atacan a los más vulnerables, los niños con autismo”

hace 22 horas

El Banco de Alimentos de Melilla, inmerso en su campaña de primavera

hace 23 horas

Melilla camina con el alma: el Simpecado del Rocío ya está en su altar

hace 3 días
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ante el Pleno del Senado sobre la crisis de electricidad. EFE / Juan Carlos Hidalgo

El apagón cumple un mes con más hipótesis que certezas

hace 3 días

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Nacional detiene a un ladrón que robó cuatro televisores en un restaurante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Críticos de CpM piden a Aberchán un Congreso antes de fin de año para refundar el partido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel