• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 02:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Una bomba de relojería

Melilla ha sido noticia nacional en las últimas dos semanas por hechos que no deberían ocurrir

por Redacción El Faro
27/08/2020 06:48 CEST
Una bomba de relojería

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla ha sido noticia nacional en las últimas dos semanas por hechos que no deberían ocurrir. Hace una semana, por el intento de salto a la valla de 300 personas, en el que una de ellas murió, y este miércoles, por graves altercados en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).

Desde el decretro del estado de alarma, el clima de tensión fue aumentando en el CETI, hasta que decretaron el confinamiento del centro al detectarse los primeros casos de coronavirus. Prohibían entrar y salir a los residentes durante 14 días. Pero no solo eso, este lugar tiene una capacidad para albergar a 782 personas y a día de hoy brinda asistencia a 1.354, casi duplicando el número de personas que puede acoger.

Habría que preguntarse si la impasividad del Gobierno central se debe realmente al ya culminado estado de alarmar o a la dejadez y al olvido de esta ciudad española en el norte de África.

Muchos de los que llegan a Melilla, ven esta ciudad como un sitio de tránsito para llegar a la península. De hecho, muchos de los residentes del CETI anhelan ser enviados a otro lugar del territorio nacional y clamaban poder salir.

Lo ocurrido este miércoles fue una situación que se fue desbordando, pero tampoco justifica la violencia y los daños que causaron en el CETI, el sitio donde deben vivir y pernoctar.

26 manifestantes fueron arrestados, nueve agentes, dos residentes y siete vigilantes resultaron heridos en una situación que nunca debió ocurrir. Con la vista puesta en lo sucedido ayer, es hora de exigir responsabilidades. Hechos como estos no se pueden seguir repitiendo en la ciudad.

RelacionadoEntradas

Ya está aquí el Hospital Universitario

hace 3 horas
Reunión de trabajo de la delegación de europarlamentarios

Melilla necesita el oxígeno que solo la Unión Europea puede darle

hace 1 día
Parlamento Europeo

Los eurodiputados cambian sobre la marcha su agenda en Melilla

hace 2 días
Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 3 días
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 4 días

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 5 días

Lo más visto

  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel