• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 12:35 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Incentivar la lectura

por Redacción El Faro
03/02/2020 06:52 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El 69 porpor ciento de la población de Melilla y Ceuta leyó al menos un libro durante 2019, según se desprende de la encuesta sobre Hábitos y prácticas culturales 2018/2019. Además, un 91,4 por ciento de los hogares dispone de libros, dos décimas por encima de la media del país, aunque en menor número que en la mayoría de casas españolas. Donde también están los habitantes de las Ciudades Autónomas por encima de la media nacional es en el interés en la lectura de periódicos, una de las cifras más altas del país y siete décimas por encima de la media. Respecto a los hábitos de lectura, la mayoría de los encuestados dice que no lee más por falta de tiempo y hay un 11,6 por ciento al que no le gusta. A pesar de que estemos algo por encima de la media nacional en el consumo de libros, que a casi un 12 poe ciento de las personas no les guste leer es un hándicap para el desarrollo de nuestra ciudad. La lectura es libertad. Tener el hábito de enfrentarnos a un texto no solo enriquece nuestra cultura si no que mejora nuestra comprensión del mundo que nos rodea y refuerza el pensamiento crítico. En una época en la que los estímulos lúdicos son casi infinitos (desde la inmensa cantidad de producciones audiovisuales que se realizan actualmente, pasando por el fácil acceso a música y videojuegos) los libros corren el riesgo en convertirse en el hermano feo de la oferta cultural. Incentivar la lectura y facilitar el acceso a los libros, ya bien sean físicos o digitales, debe ser una de las prioridades de los organismos públicos competentes en la materia. Sin la costumbre de leer es difícil tener una sociedad educada y con criterio, que a fin de cuentas es la base del progreso y del bienestar

RelacionadoEntradas

Dos años de las elecciones

El Partido Popular celebra este miércoles dos años desde su victoria electoral

hace 5 horas
Fuerte de Victoria Chica

Bienvenido sea todo lo que incremente la seguridad en Melilla

hace 1 día

Ya está aquí el Hospital Universitario

hace 3 días
Reunión de trabajo de la delegación de europarlamentarios

Melilla necesita el oxígeno que solo la Unión Europea puede darle

hace 4 días
Parlamento Europeo

Los eurodiputados cambian sobre la marcha su agenda en Melilla

hace 5 días
Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 6 días

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Nacional detiene a un ladrón que robó cuatro televisores en un restaurante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local detiene a un hombre que sembró el pánico con un cuchillo cerca del CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023