• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 06:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

El umbral de la pobreza

por Redacción El Faro
17/10/2017 07:55 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Un 29,3% de melillenses vive en riesgo de exclusión y un 7,2% en la pobreza extrema

Un 29,3% de melillenses vive en riesgo de exclusión y un 7,2%, en la pobreza extrema. Son los datos de un estudio de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN) que se dio ayer a conocer y que se basa en los resultados obtenidos en el año 2016 en diferentes variables. Melilla es una de las ocho autonomías que tienen cifras por encima de la media nacional, que se sitúa en un 27,9%.

En el caso de Ceuta, los datos son aún peores y se contabiliza un 41,9% de las personas en riesgo de exclusión social. Casi trece millones de personas en todo el país se encontraban en situación de pobreza o en el límite.

Para extraer estos datos, el estudio analiza variables como los ingresos familiares (el límite está en menos de 684 euros por persona), las carencias materiales (retraso en el pago de la vivienda o no poder pagar el teléfono, entre otras cuestiones) y la baja intensidad del empleo (contar con un trabajo de menos de dos horas al día).

Pero ¿qué tendría que hacer un hogar para lograr salir de esa situación? La breza de pobreza expresa la cantidad de dinero que necesita ingresar una persona para salir de esa situación. En el caso de Melilla, en 2016, los ciudadanos debían contar con 3.105 euros más para abandonar ese estado, es decir, que tenían que incrementar sus ingresos hasta un 437,3%.

En el conjunto del país, para dejar de ser pobres,un ciudadano español debería percibir 2.577 euros más, lo que supone un 31,4% más de ingresos.

Si bien en las dos ciudades autónomas los datos no son muy representativos porque las muestras son pequeñas, los resultados no dejan por ello de ser preocupantes. Porque representan que casi un tercio de la población melillense tiene riesgo de pobreza o exclusión social. Y entre esos hogares, lo más probable es que haya numerosos niños cuyo futuro sea más que incierto.

Todas las autoridades y agentes sociales deberían trabajar juntos para que ese porcentaje se logre reducir al máximo posible. Si no, la sociedad habrá fracasado.

RelacionadoEntradas

Dos años de las elecciones

El Partido Popular celebra este miércoles dos años desde su victoria electoral

hace 10 horas
Fuerte de Victoria Chica

Bienvenido sea todo lo que incremente la seguridad en Melilla

hace 1 día

Ya está aquí el Hospital Universitario

hace 3 días
Reunión de trabajo de la delegación de europarlamentarios

Melilla necesita el oxígeno que solo la Unión Europea puede darle

hace 4 días
Parlamento Europeo

Los eurodiputados cambian sobre la marcha su agenda en Melilla

hace 5 días
Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 6 días

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local detiene a un hombre que sembró el pánico con un cuchillo cerca del CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel