• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 08:35 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio »

El mosquito tigre, portador del virus zika, no ha sido detectado en Melilla

por A.G. Mesa
05/02/2016 20:39 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El mosquito tigre, cuya picadura transmite el virus zika, no se encuentra en Melilla.

Daniel Castrillejo, experto epidemiólogo,  explicó ayer a El Faro que la presencia de esta variedad de insecto, de nombre científico Aedes albopictus, no se ha detectado en el último análisis realizado a finales del año pasado.
Estos controles se llevan a cabo desde 2014, circunscritos a los meses de mayo a octubre, ya que las bajas temperaturas del resto del año imposibilitan su aparición más que en estado larvario.
Para controlar la población de mosquitos se utilizan unas trampas especializadas que se colocan en lugares donde haya agua y animales. Los ejemplares capturados se envían posteriormente a los laboratorios de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, para determinar a qué especie pertenecen.
“Por ahora no se ha detectado el mosquito tigre en Melilla”, reiteró Castrillejo, que es responsable de Epidemiología de la Dirección General de Sanidad y Consumo de la Consejería de Presidencia y Salud de Melilla. De hecho, en España el Aedes albopictus está presente en siete comunidades: Cataluña, Velencia, Murcia, Andalucía, Baleares, Aragón  y País Vasco.Emergencia internacional
El mosquito tigre es, junto al Aedes aegypti, transmisor de un virus al que se relaciona con miles de casos de malformaciones congénitas por el contagio a mujeres embarazadas en el continente americano (Caribe, Centroamérica, Sudamérica) y el Pacífico Sur, lo que ha motivado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decrete una emergencia de salud pública de importancia internacional.
En España, Sanidad estudia 68 muestras sospechosas, de las que 6 tienen probabilidades de que se trate de dicho virus. Ya hay una mujer embarazada infectada.

Tags: Sanidad

RelacionadoEntradas

Tejer relaciones con alma en un mundo virtual

hace 3 minutos

El tiempo | Domingo 25 de mayo

hace 1 hora

Domingo, 25 de mayo de 2025

hace 2 horas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 12 horas

Espectacular celebración del Triatlón Supersprint Trimelilla

hace 13 horas

El MCD Peña Real Madrid gana con cierta claridad

hace 13 horas

Lo más visto

  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El arquitecto Norman Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel