• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   - 06:05 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Vox exige al Gobierno que Marruecos reconozca la soberanía española de Ceuta y Melilla

Presenta una proposición no de ley en ese sentido y recuerda que Sánchez ha respaldado la postura marroquí sobre el Sáhara

por Redacción El Faro
23/02/2024 11:06 CET
Vox exige al Gobierno que Marruecos reconozca la soberanía española de Ceuta y Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Grupo Parlamentario de Vox ha registrado una proposición no de ley relativa a exigir el reconocimiento "explícito y sin reservas" por parte del reino de Marruecos de la soberanía española sobre Ceuta, Melilla, las islas Chafarinas, los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera y el islote de Perejil.

El partido, que ya registró la iniciativa la pasada legislatura, vuelve ahora a presentarla para su discusión en la comisión de Asuntos Exteriores. Hay que recordar que el pasado 18 de marzo de 2022 el Gobierno de Sánchez anunció -sin consultar al Congreso de los Diputados- su respaldo a la propuesta del reino de Marruecos sobre el territorio del Sáhara occidental.

Este plan, sin embargo, jamás ha obtenido el respaldo del Consejo de Seguridad ni de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Por tanto, Vox considera que la decisión del Ejecutivo, en tanto potencia administradora del Sáhara occidental, ha constituido una “grave violación del derecho internacional”, según sostiene la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.

La existencia de territorios de soberanía española en el norte de África ha constituido una de las principales problemáticas en las relaciones bilaterales entre España y Marruecos.

No obstante, las aspiraciones de Marruecos carecen de base jurídica, ya que dichos territorios forman parte de España a todos los efectos y antes de la constitución formal de Marruecos como Estado en 1956. Ceuta es española desde 1668 y Melilla desde 1497, insiste Vox.

Asimismo, la soberanía española sobre todos estos territorios del norte de África está incluida expresamente en el artículo 3 del Tratado de Paz y Amistad de 26 de abril de 1860 celebrado entre España y Marruecos. "Entonces, el Gobierno marroquí no formuló ninguna reserva formal ni tampoco con ocasión de la firma de la declaración conjunta hispano-marroquí de 7 de abril de 1956 en la que se reconocía la independencia de Marruecos, cuyo artículo 2 hacía mención expresa a la territorialidad marroquí garantizada por tratados internacionales", señala.

A pesar de ello, Marruecos ha aspirado a la anexión de los territorios españoles en el norte de África en contradicción con las normas de derecho internacional exigibles legalmente. Tanto es así que "la actitud hostil marroquí hacia España ha sido palpable desde los años 90 mediante la estrategia del chantaje migratorio”, considerado tanto por la Guardia Civil como por el Centro Nacional de Inteligencia como una “amenaza latente”, dada su posibilidad de reproducción en cualquier momento.

Hay que recordar que la última gran avalancha migratoria impulsada por Marruecos en Ceuta en mayo de 2021 fue de tal gravedad que incluso el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Protección del estilo de vida europeo, Margaritis Schinás, declaró que “Europa no se dejará intimidar por nadie en el tema de la inmigración. En los últimos meses hemos visto tentativas de países terceros de instrumentalizar este asunto y vamos a dejar muy claro que nadie puede chantajear a la UE”.

En resumen, Mohamed VI aprovechó la debilidad del Gobierno de coalición PSOE-Podemos para hacer de sus aspiraciones una realidad y, además, se beneficia de la ausencia de una política exterior firme de los sucesivos gobiernos.

Por todo ello, el grupo de Vox demanda al Gobierno que "defienda sin ambages estos territorios" y exija a Marruecos el reconocimiento explícito y sin reservas de la soberanía española de Ceuta y Melilla, las islas Chafarinas, los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera y el islote de Perejil, convirtiendo esta afirmación de su españolidad en la base de las relaciones bilaterales entre ambos países.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Buen arranque de Mirrolde en el IX Ciclo de Microteatro con 'Amor de mis entrañas'

hace 8 horas

Ventura dice que las jornadas PACS marcarán "un antes y un después" en el juego 'online' en la ciudad

hace 9 horas

La UGR clausura el curso 2024/2025 del Aula Permanente en Melilla

hace 9 horas
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha admitido que los socialistas no debieron confiar en su hasta ahora secretario de Organización, Santos Cerdán, cuya dimisión le ha exigido al conocer el informe de la UCO que le implica en supuestos casos de corrupción y ha asegurado que "aunque la decepción es grande, la respuesta será siempre contundente", durante la rueda de prensa ofrecida este jueves en la sede del partido. EFE/Daniel Gonzalez

Sánchez pide disculpas por el caso de Cerdán y descarta un adelanto electoral

hace 10 horas

Melilla alza el vuelo con su primera guía de aves foráneas y recupera especies no registradas

hace 11 horas

Melilla rompe con el pasado analógico y acelera hacia el futuro digital

hace 11 horas

Comments 1

  1. David comentó:
    hace 1 año

    Jajaja que risas !! En ningún momento se firmaron tratados donde se reconoce tal soberanía española ! Eso existe solo en los cuentos de la abuela ! Marruecos siempre considero esos territorios de Ceuta y Melilla y las islas presidios ocupados! Y todo el mundo sabe que son colonias !
    Oye pseudo periodista le dejo una información histórica que veo le falta, entiendo que usted llega desde América latina y por ende no la conoce o no se la han contado pero Ceuta y Melilla y las islas fueron parte integrante del reino de Marruecos que se fundó siglos y siglos antes que se haya formado españa como estado ! Entonces no vengan con las chorradas de chiringuitos ! Estos présidios son tierras marroquíes colonizadas os guste o no ! Y no basta con llenarlas de latinos o peninsulares empobrecidos para que sean lo que dice vuestra teoría sin fundamento !

Lo más visto

  • Baleària refuerza la ruta entre Málaga y Melilla con dos salidas los sábados durante la OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Autobuses y taxis, preparados para afrontar la ZBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Armas-Trasmediterránea refuerza su conexión con Melilla hasta el 15 de septiembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un corte eléctrico de Endesa deja sin agua a Melilla tras averiar la desalinizadora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El neurólogo Romero Imbroda vuelve a estar entre los mejores médicos de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023