• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 12:23 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Todos los transfronterizos deberán cobrar en Melilla un mínimo de 1.000 euros brutos al mes

El Área de Trabajo e Inmigración no aceptará propuestas de contratación de trabajadores marroquíes cuyos sueldos no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional. Las empleadas de hogar podrán estar contratadas a 30 horas semanales, pero cobrando jornada completa

por G.T.
06/06/2022 11:32 CEST
Todos los transfronterizos deberán cobrar en Melilla un mínimo de 1.000 euros brutos al mes

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades españolas y marroquíes reabrieron esta semana el tránsito por la frontera de Ceuta y Melilla a los trabajadores transfronterizos conforme al calendario pactado el mes pasado de restablecimiento “gradual y progresivo” del flujo por el Tarajal y por Beni Enzar primero a los poseedores de Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) o con resguardo de expedición, después a los que en marzo de 2020 estaban contratados con relaciones laborales que sus empleadores desean mantener y en el futuro para tramitar aquellas ofertas susceptibles de ser cubiertas con mano de obra de la región más próxima del país vecino.

En ese marco general, el Área de Trabajo e Inmigración de la Delegación del Gobierno ha incluido un requerimiento novedoso que cambiará drásticamente las condiciones de trabajo de los transfronterizos: ninguno podrá acceder a esa condición si su contrato no contempla una remuneración mínima de 1.000 euros brutos mensuales, la cantidad a la que elevó en febrero el Ejecutivo central el Salario Mínimo Interprofesional.

Cuando se cerró la frontera eran más de 1.850 transfronterizos legales en Melilla, la mayoría de ellos (1.700) eran empleadas del hogar dadas de alta en la Seguridad Social. Aparte había otras 1.500 sin asegurar. Actualmente hay 500 trabajadoras marroquíes transfronterizas cotizando en Melilla.

Ahora podrán tener contrato a tiempo parcial con un mínimo de 30 horas semanales, pero la retribución también “deberá ser igual o superior al salario mínimo interprofesional para jornada completa y en cómputo anual”, según la documentación oficial. La única ventaja para el empleador sería ahorrarse parte de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Según las fuentes consultadas por este periódico, con esta medida se pretende incentivar la contratación de desempleados locales en un sector en el que no se exige cualificación y que, con unas retribuciones más elevadas que las que habitualmente se abonaban a las trabajadoras domésticas del país vecino, podrían atraer a personas paradas de la ciudad.

En Melilla también se ha establecido que para incorporar trabajadores transfronterizos a empleos radicados en la ciudad autónoma "el contrato de trabajo deberá ser a jornada completa y con una retribución mínima del Salario Mínimo Interprofesional que se abonará mediante transferencia bancaria”.

Mar y deporte, sectores de difícil cobertura

Para contratar a un transfronterizo debe aportarse un certificado de insuficiencia de demandantes de empleo expedido por el SEPE, pero actualmente el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura en Ceuta y Melilla incluye frigoristas navales; jefes de máquinas y pilotos de buques mercantes; mecánicos de litoral y navales, sobrecargos de barcos, deportistas profesionales, entrenadores, oficiales radioelectrónicos de la marina mercante, cocineros y camareros de barco, auxiliares de buques de pasaje, engrasadores de máquinas de barcos, mozos de cubierta y otros oficios ligados fundamentalmente al sector naval.

En origen sí se plantearon contratos a media jornada semanal

Inicialmente las primeras instrucciones que acordó la administración dependiente de la Delegación para regular la contratación de trabajadores transfronterizos en Ceuta preveía que se pudieran firmar “contratos de trabajo indefinido” que contemplasen “un mínimo de 20 horas semanales, conforme al SMI incluyendo prorrateo de pagas extra” que debían llegar “firmados por ambos, presentándose original y copia”.

Al final dicha opción fue desestimada y se optado por exigir el abono del Salario Mínimo Interprofesional completo. Añadiendo los costes de Seguridad Social, el desembolso por trabajador para el empleador rondará los 1.350 euros, según las fuentes consultadas.

El trabajador debe aportar certificados de residencia, penales, médico...

Los contratados, por su parte, deben aportar un certificado de residencia del trabajador en la provincia de Tetuán “expedido con una antigüedad máxima de tres meses a la fecha de presentación de la solicitud, legalizado y traducido” y otro médico “que acredite que el trabajador no padece ninguna de las enfermedades susceptibles de cuarentena previstas en el Reglamento sanitario internacional”.

También tienen que demostrar tener las condiciones para el empleo ofertado y un certificado de antecedentes penales “legalizado y traducido en vigor” que acredite la ausencia de los mismos.

Tags: Noticias de MelillaTransfronterizos

RelacionadoEntradas

Segura aborda con varias entidades el balance de la violencia de género en Melilla del primer trimestre del año

hace 16 minutos

Tasende pide explicaciones a la Ciudad por la tala de cuatro ficus en el Parque Hernández

hace 25 minutos

El PSOE dice que “el Gobierno apuesta por una educación pública, inclusiva e innovadora en Melilla”

hace 33 minutos

Melilla y Torremolinos plantean presentar una candidatura conjunta al Europride

hace 2 horas

El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

hace 2 horas

Tomatito cierra la muestra flamenca de Melilla con una actuación magistral

hace 3 horas

Comments 6

  1. Mejor me callo comentó:
    hace 3 años

    Si una persona que vive y reside en Marruecos tiene que tener un salario de al menos 1000 € para que sea digno, entonces hay que pedir que para los demás trabajadores españoles o no que trabajan y viven en España con lo que ello conlleva tengan un sueldo mínimo de 2000 € quién está de acuerdo conmigo

  2. Cada vez hay menos España y más Marruecos comentó:
    hace 3 años

    ???Eso no lo cobran ni muchos españoles, peninsulares y extrapeninsulares.

    • Hamido Abselam Mehdi comentó:
      hace 3 años

      Pues de todas esas criaturas que trabajaban no quedará ni el 10%....más paro y miseria.....que lumbreras estos políticos

  3. Santiago GM comentó:
    hace 3 años

    El gobierno español debería de ir al colegio y aprender algo de lógica y sentido común. Cómo va a ganar un transfonterizo más que un español de pleno derecho, por el mismo servicio y las mismas jornadas laborales.
    Estas son las idioteces de la izquierda, que ante su inectitud, solo saben dar palos de ciego y proponer tonterías. Que pena aceptar a estos políticos con la cantidad de personas cualificadas que aún siguen en el paro.

  4. Ana comentó:
    hace 3 años

    Entonces si contratas a una empleada dé hogar con residencia legal ,o , con nacionalidad española media jornada te cuesta 700 € mes .Si es marroquí y la contratas media jornada 1300 €?

  5. Abre los ojos comentó:
    hace 3 años

    Por qué no se exige a los empleadores de Melilla lo mismo para trabajadores melillenses?
    Por qué no preguntamos que "salario y contrato" tiene los melillenses en una encuesta?
    Y la Confederación de Empresarios (CEME) de Melilla que dice de esto?

Lo más visto

  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel