Categorías: Noticias

El sindicato Unión Federal de Policía, contrario a que se pida visado en la frontera de Melilla

"No queremos que se aplique Schengen, pero queremos una frontera totalmente controlada", defiende Luis Jiménez, portavoz de UFP

El sindicato Unión Federal de Policía (UFP) de Melilla es contrario a la exigencia de visados en la frontera de Melilla.

En declaraciones a El Faro, Luis Jiménez, portavoz de UFP explicó que eso no quiere decir que pretendan que las cosas sigan como estaban hasta antes del cierre de la frontera cuando la gente salía de Melilla sin control ninguno.

"No queremos que se aplique Schengen, pero queremos una frontera totalmente controlada. Lo de no controlar las salidas, eso no ocurre en ninguna frontera", recalcó.

En opinión del portavoz de UFP, hay cosas que tienen que cambiar en la frontera como es el caso de llamado comercio atípico, que Jiménez prefiere llamar por su nombre "trabajo esclavo" del que "se han beneficiado un montón de empresarios".

El portavoz de UFP cree que la solicitud de visados a un lado y otro de la frontera sería un engorro no sólo para los marroquíes que quieren entrar en Melilla sino también para los melillenses que quieran salir a Nador.

"Entre Melilla y Nador hay una estrecha vinculación y muchos familiares cerca. Que se pueda entrar sin pernoctar siempre lo hemos visto bien", añadieron.

Respecto al anuncio del jefe superior de Policía de que se está trabajando para implantar en Melilla el Sistema de Entradas y Salidas de la Unión Europea, Jiménez prefiere no opinar porque es un tema del que no tiene información.

"Nadie nos ha dicho nada. Es una propuesta. Que nosotros sepamos no hay nada oficial, pero es una posibilidad que se plantea. Hasta el momento en la relación de Marruecos con España se aplica un convenio de buena vecindad. Puede ser que los dos países decidan no aplicarlo más o que uno de ellos lo decida de forma unilateral. Entonces se debería aplicar Schengen como frontera exterior de Europa con lo que ello conlleva", recalcó.

Jiménez entiende que este tema afecta directamente a los trabajadores transfronterizos y se mostró favorable a que se agilicen los permisos para que puedan reincorporarse a su trabajo en Melilla.

"Sería bueno que se potencien este tipo de trabajos. Si se aplicara Schengen muchas relaciones personales se verían afectadas", concluyó.

Compartir

Artículos recientes

Los videojuegos deportivos revolucionan el ejercicio en casa

El ejercicio físico ya no tiene por qué ser aburrido ni requerir salir de casa.…

15 minutos hace

El Observatorio Económico avanza en el estudio de modelos económico-fiscales de éxito y posibles reproducciones en Melilla

El Observatorio Económico de Melilla (OEM), entidad consultiva sin ánimo de lucro creada por el…

1 hora hace

Extremadura: Un recorrido por sus Tesoros Ocultos

Extremadura es una tierra de contrastes, donde el legado romano y árabe se funde con…

1 hora hace

La Encuesta | ¿Cómo cree que está actuando Donald Trump?

El Faro salió a las calles para preguntar a los habitantes qué piensan sobre la…

1 hora hace

“El Jubileo es un tiempo de gracia”

En una carta fechada el 11 de febrero de 2022 y dirigida al arzobispo Rino…

1 hora hace

“Lo adecuado es ser una persona positiva, que sabe sacar de todo el lado bueno”

La postmodernidad  ha producido una segunda revolución individualista, que al actualizar el individualismo moderno lo…

2 horas hace