Noticias

Sánchez considera un "hito diplomático" la declaración pactada con Rabat

De forma especial llaman la atención sobre el acuerdo relativo a la instalación de esos puestos aduaneros en Ceuta y Melilla y su reconocimiento por parte de Marruecos, lo que supone implícitamente la asunción de la españolidad de ambas ciudades.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera un "hito diplomático" la declaración conjunta suscrita con Marruecos tras su reunión con el rey Mohamed VI y que recoge la próxima reapertura de fronteras en Ceuta y Melilla y la puesta en marcha de sendos puestos aduaneros en ambas ciudades.

Sánchez ha expresado su satisfacción por el desarrollo de su visita a Marruecos en una breve conversación informal con los periodistas durante el vuelo de regreso a España.

No ha volado directamente a Madrid, sino que ha viajado primero a Barcelona para visitar el centro de acogida de refugiados ucranianos en esta ciudad.

El jefe del Ejecutivo, al igual que hizo en la rueda de prensa que ofreció tras su encuentro con Mohamed VI, ha resaltado la trascendencia del diálogo con el monarca alauí y la hoja de ruta pactada para la nueva relación bilateral.

Una hoja de ruta que ha asegurado que está muy bien estructurada y que irá dando resultados concretos próximamente.

Ha explicado que el rey no le preguntó por las críticas de la mayoría de partidos políticos españoles a su decisión de avalar la propuesta de autonomía marroquí para el Sahara.

Sí hablaron, además de la relación bilateral, de otros asuntos como la situación provocada por la guerra en Ucrania.

Fuentes diplomáticas han reiterado el trato especial dado por Mohamed VI a Sánchez durante la visita y han considerado una anécdota el hecho de que durante el "iftar" (ruptura del ayuno por el Ramadán) en el que participaron el presidente del Gobierno y el rey marroquí, la bandera española estuviera colocada con el escudo al revés.

Restan importancia a este detalle y reiteran la trascendencia de los acuerdos y la apertura de una nueva etapa que insisten en calificar de "histórica".

De forma especial llaman la atención sobre el acuerdo relativo a la instalación de esos puestos aduaneros en Ceuta y Melilla y su reconocimiento por parte de Marruecos, lo que supone implícitamente la asunción de la españolidad de ambas ciudades.

Marruecos no había aceptado hasta ahora un puesto aduanero en Ceuta aunque sí lo había permitido en Melilla hasta que se cerró en 2018.

No hay una fecha prevista para la reapertura de fronteras, ya que insisten en que el grupo de trabajo que se creará al efecto debe analizar la situación y evitar que pueda haber situaciones de caos o falta de control policial.

Compartir

Artículos recientes

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

La tarde de este domingo 18 de mayo ha registrado una escena inusual, dentro de…

8 horas hace

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

Este domingo 18 de mayo, los museos de nuestra ciudad se han visto sumergidos en…

9 horas hace

Melilla deja huella en cada visitante

Melilla no es solo una ciudad en el extremo sur de Europa, entre el mar…

10 horas hace

Éxito de participación y nivel en el Torneo Autonómico de Kumite 2025

El pasado sábado 17 de mayo, el Pabellón Javier Imbroda Ortiz acogió una de las…

10 horas hace

El Melilla Ciudad del Deporte sigue en la lucha por ascender a la Primera FEB

Melilla Ciudad del Deporte: Godspower (6), Alley (8), Luis García (2), Pablo Córdoba (8), Vicente Moreno,…

10 horas hace

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

Los ciudadanos de Melilla han podido disfrutar durante el fin de semana de multitud de…

11 horas hace