• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 11:23 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

La OPE y la apertura de la frontera con Marruecos siguen en el aire por la pandemia

Las delegaciones del Gobierno de Melilla y Ceuta elaboran un documento conjunto al respecto

por DN
15/04/2021 14:07 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Operación Paso del Estrecho (OPE) y la apertura de la frontera con Marruecos están en el aire. La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, aseguró ayer que en otras fechas ya habrían tenido varias reuniones sobre la OPE, pero no es el caso actual debido a la pandemia. Subrayó que Melilla tiene unas cifras de contagios preocupantes y esta movilidad de ciudadanos a la ciudad no ayudaría. En cuanto a cuándo se puede abrir la frontera con Marruecos, insistió en que también depende de la evolución de la pandemia. Remarcó que se adoptan medidas conforme se va progresando en esta situación.

Además, Moh informó de que se está elaborando un documento de forma conjunta con Ceuta sobre materia de frontera.

La delegada del Gobierno explicó que cuando termina una OPE, casi de forma inmediata, ya las autoridades comienzan a reunirse para planificar la siguiente. Sin embargo, aseveró que no se ha hecho nada al respecto este año. “La situación específica y especial que tenemos en estos momentos hace que a día de hoy no tengamos este tema sobre la mesa”, apuntó.

Moh indicó que la situación sanitaria en nuestra ciudad es “compleja y, por lo tanto, no podemos seguir añadiendo factores que pudieran perjudicar y aumentar la trasmisión del virus”. Por ello, indicó que de momento en cuanto a la OPE estamos en una situación de pausa.

La frontera

Y respecto a que se pueda tener una fecha de cuándo se abrirán los pasos fronterizos con la península, la delegada del Gobierno en Melilla reiteró que ocurre lo mismo que con la OPE. Subrayó que se está analizando en todo momento la situación sanitaria de la ciudad.

Además, Moh recordó que se está trabajando de forma conjunta con la Delegación de Ceuta en un documento en el que se abordan cuestiones que preocupan a las dos ciudades autónomas y que luego se aborda con los diferentes ministerios del Gobierno de Pedro Sánchez.

“En función de cómo vaya desarrollándose la crisis sanitaria en los territorios se tomarán las medidas o decisiones”, añadió. Insistió en que en estos momentos “prima la salud de los melillenses y tenemos decretado este cierre con el fin de evitar movimientos y tránsitos que pudiera perjudicar a la situación sanitaria y aumentar la transmisión del virus”.

Marroquíes en Melilla

Al margen de esta cuestión, la delegada del Gobierno también apuntó que la situación no ha cambiado para los marroquíes que no quisieron volver a su país y siguen viviendo en Melilla.

En referencia al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), la ocupación es de 1.035 residentes. En cuanto a los traslados, indicó que se hacen con las personas que están bajo protección internacional admitida en trámite o que son colectivos vulnerables. Insistió en que se hacen esos traslados con todas las garantías en las mejores condiciones posibles con esta pandemia.

Y en relación con la plaza de toros, la delegada del Gobierno aseveró que se trata de una instalación que es competencia de la Ciudad y que deben ser las consejerías del Gobierno local las que determinen cuándo se va poder utilizar esta instalación por parte de los ciudadanos y qué opciones se dan a las personas que aún viven en el interior.

Mayores extutelados

En cuanto a los chicos que eran menores extranjeros no acompañados tutelados por la Ciudad y que dejan de tener esta protección al cumplir los 18 años, Moh explicó que es un tema complicado de abordar porque va más allá de las competencias de las administraciones al ser mayores de edad.

No obstante, dijo que la Ciudad estaba buscando alternativas para estos jóvenes, puesto que son personas que quedan en una situación compleja. Por ello, indicó que se va a ayudar en todo lo que se pueda a la Administración local.

De hecho, la semana que viene se tiene una reunión prevista con el Gobierno local. Será un encuentro de coordinación sobre los menores acogidos y ahí se plantearán las ideas o proyectos desde la Ciudad y se verá la colaboración que pueda darse desde la Delegación del Gobierno.

Moh comentó que en otras autonomías hay proyectos en marcha para atender a estos chicos y hacer un acompañamiento de los mismos en su nuevo camino después de estar tutelados.

La Delegación indica que aún queda un último tramo de la valla por reformar

La obra de la reforma de la valla perimetral que separa a Melilla de Marruecos está próxima a finalizar. La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, destacó que la primera fase se terminó por completo y aún queda una zona por cubrir de la alambrada, pero se sigue avanzando en este punto. En relación a si cree que se pueden vincular los últimos saltos a la valla producidos hace semanas con estas obras, aseveró que nunca se sabe por qué se suceden estos intentos de entrada masiva de migrantes más allá del deseo de estas personas de llegar a nuestra ciudad.

Moh indicó que ya se ha eliminado toda la concertina, así como la sirga tridimensional, y se ha puesto el nuevo peine en la parte superior del vallado.

La delegada del Gobierno aseveró que hay momentos en los que se ha tenido una mayor presión migratoria sobre la frontera, pero no tiene por qué estar vinculada con la modernización de la valla. “Nunca se sabe el por qué se sucede el salto más allá de la necesidad de llegar a Melilla”, añadió

Tags: Coronavirus

RelacionadoEntradas

Imbroda: “Melilla ha ganado desde las elecciones de 2023”

hace 1 hora

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

hace 2 horas

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

hace 3 horas

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

hace 3 horas

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

hace 4 horas

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

hace 4 horas

Comments 7

  1. El Melillero comentó:
    hace 4 años

    Encantado de que la OPE se olvide de Ceuta y Melilla , es un gran gasto que nos ahorramos, pues en estas ciudades solo dejan basura y molestias a los ciudadanos, y un gran coste económico para atenderlos , así que no los queremos por aquí.

  2. RESPONSABILIDAD comentó:
    hace 4 años

    Espero que no abran las fronteras terrestres con Marruecos, por lo menos en unos años, ésta pandemia no va a estar controlada en mucho tiempo.

    Prefiero que los marroquíes que vuelvan a su país lo hagan sin cruzar por Ceuta y Melilla.

  3. Carlos comentó:
    hace 4 años

    Las fronteras con ceuta y melilla se cabaron marruecos no quiere para nada"con muy poca seguridad"van directos a Tanger o Nador Alhocrmas y nada mas, marruecos no quiere saber nada de España ademas esta creciendo como la espuma.

  4. Manolo comentó:
    hace 4 años

    La OPE es un tema que no debería ni preocuparnos: no es nuestra gente y Ceuta y Melilla -al igual que el resto de España- no ganan absolutamente nada con este movimiento de personas. Que los emigrantes marroquíes viajen a su país si se lo permite su rey feudal y que lo hagan (a ser posible desde Francia) sin pasar por la Península y menos aún por las dos ciudades españolas en África. ¡Menudo trajín del que nos vamos a librar!

    • Albert Hunger comentó:
      hace 4 años

      Se equivoca usted pregunte a las compañías maritimas ,a la dirección del puerto, a los comerciantes y los hosteleros aver qué le dicen sobre el tema.

  5. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 4 años

    LA FRONTERA SEGUIRA CERRADA POR UN TIEMPO INDEFINIDO POR PARTE DE MARRUECOS Y BIEN LO SABE EL ESTADO ESPAÑOL Y LA OPE NI MERECE LA PENA HABLAR PORQUE ESTA TODO DICHO...

  6. Marzok comentó:
    hace 4 años

    Según la información que se ha dicho hace algún tiempo, la OPE no volverá a pasar más por Melilla ni Ceuta, aunque mañana se abriera la frontera y no hubiera pandemia, sólo podrá salir desde los puertos de la península a los puertos marroquíes y este año ni esto. La OPE hasta nuevo aviso, solo se podrá realizar desde los puertos de Francia e Italia, desde la península sólo se podrá viajar a Marruecos en AVION.

Lo más visto

  • Calle Alfonso XIII, donde el radar pilló al conductor. / El Faro

    Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La delegada del Gobierno reitera que habrá suficiente personal en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel