Durante la presentación del informe ‘La Zona Económica Especial de Ceuta y Melilla: una apuesta por el desarrollo y la prosperidad de las ciudades autónomas’, el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, ha abordado, a preguntas de los periodistas, el asunto de las aduanas.
Al respecto, ha indicado que no se trata de que entren o salgan “una o dos furgonetas cuando quiera el otro” -en referencia a Marruecos-, sino que “las aduanas tienen que funcionar como funcionan las aduanas en todo el mundo”, ya que “una aduana es la misma definición para un examen en chino y un examen en España”.
Según ha reiterado, toda esta incertidumbre no es sino “un entretenimiento” por parte de Marruecos, que juega con las “expectativas y esperanzas” de los españoles, “pero siempre con un telón de fondo en el que se juega a la baja”.
Por lo tanto, desde el Observatorio continúan siendo “escépticos” según su director, quien espera que algún día funcionen de verdad y sean “aduanas auténticas”.
De momento, sin embargo, no es así y la organización que dirige Echeverría está, según ha afirmado, “tratando de evitar que esa distracción vaya llevando a melillenses y ceutíes a olvidar lo realmente importante, que es reinventarse económicamente en todas las dimensiones y mirando en todas las direcciones”.
El oscurantismo de la Delegación
Mientras tanto, la Delegación del Gobierno no proporciona una información clara, precisa y concisa sobre la aduana, en especial acerca de si está abierta o no y si acaso está pasando alguna otra mercancía aparte de la aquella de la que se ha informado oficialmente.
En este sentido, el vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma, Miguel Marín, ya afirmó a principios de semana que “desde el principio” incluso a ellos les habían “ocultado la información" o les habían estado "mintiendo, o las dos cosas a la vez”.
MANIOBRAS ORQUESTALES EN LA OSCURIDAD SIN DETALLAR...