La senadora del PP por Melilla, Isabel Moreno, ha afirmado este viernes que el Ingesa había decidido suprimir a uno de los dos cirujanos de guardia que existían hasta ahora en el equipo de urgencia presencial formado por otro cirujano, un anestesista y un ginecólogo. Moreno ha denunciado la situación crítica de la sanidad melillense y se ha preguntado qué pasaría si entrara una mujer para cesárea por embarazo gemelar y a la vez otra urgencia vital para quirófano. "Lo echarían a piedra, papel, tijera", ironizó.
Hasta la entrada en vigor de esta medida, el sistema sanitario de Melilla contaba, según Moreno, con un protocolo que aseguraba la disponibilidad de dos cirujanos: uno presencial en el hospital y otro de guardia localizada, preparado para ser llamado ante cualquier emergencia que excediera las capacidades del equipo de turno. Sin embargo, con la reciente reestructuración, los especialistas deberán afrontar las urgencias sin el respaldo inmediato de un segundo cirujano disponible.
Sin embargo, el Ingesa ha desmentido la información facilitada por la senadora y ha señalado que antes eran dos los cirujanos de guardia localizada y que ahora han pasado a ser uno en presencial y otro en situación de prevención, pero no en el hospital. Es más, este organismo público ha manifestado que se trata de un "hecho histórico" en la sanidad melillense.
En una comparecencia pública, la senadora ha puesto de manifiesto el abandono por parte del Gobierno central hacia la sanidad de Melilla y ha añadido que esta medida no solo reduce la capacidad de atención en casos críticos, sino que también expone a la población local a mayores riesgos de complicaciones médicas. Es más, afirmó que en un primer momento lo que comunicó Ingesa a los profesionales es que se quitaba el cirujano de guardia localizable, si bien "debe ser que han dado marcha atrás", ante la "barbaridad" de la medida adoptada.
Isabel Moreno precisó que recortar el servicio de urgencia tenía un fin "economicista", lo que mereció sus críticas. No obstante, que sean dos los cirujanos, uno presencial y otro localizable, ha sido aplaudido por la senadora, quien resaltó que se alegraba "de que hayan parado un ataque más a nuestra sanidad".
"Nos están condenando a ser los ciudadanos con menor esperanza de vida en toda España", denunció un portavoz del PP, quien además criticó la falta de sensibilidad del Ministerio de Sanidad con la situación en Melilla. La delegada del Gobierno en la ciudad también ha sido blanco de las críticas por parte del PP, al considerar que, pese a ser melillense, defiende un modelo sanitario que, según la representante popular, "no garantiza la seguridad de los pacientes".
Una crisis sanitaria que se agrava
Este intento de recorte en las guardias se suma a los problemas estructurales que enfrenta la sanidad melillense desde hace años. La falta de especialistas en áreas críticas, como oncología y dermatología, ha generado largas listas de espera y ha obligado a muchos pacientes a buscar atención fuera de la ciudad. Según la senadora, los servicios hospitalarios de Melilla están "bajo mínimos", con plantillas insuficientes para cubrir la demanda de la población.
En el caso concreto de la oncología, la ausencia de especialistas ha sido motivo de reiteradas denuncias por parte de asociaciones de pacientes y organizaciones civiles, que aseguran que esta situación ha generado sufrimiento y una notable disminución de la calidad de vida para las personas afectadas por el cáncer en Melilla. La falta de un servicio adecuado de dermatología también ha sido destacada como una carencia grave, ya que limita el acceso a diagnósticos tempranos de enfermedades cutáneas que podrían derivar en problemas de salud más graves si no se tratan a tiempo.
Exigencias en el Senado
Ante esta situación, el Partido Popular ha solicitado la comparecencia de la ministra de Sanidad en el Senado para abordar la crisis sanitaria en Melilla. Además, Isabel Moreno insistido en la necesidad de establecer una encomienda de gestión a la Ciudad Autónoma como solución urgente, permitiendo que las competencias de sanidad en Melilla puedan ser gestionadas directamente por el Gobierno local.
Para la dirigente del PP, esta medida permitiría adaptar los servicios sanitarios a las necesidades específicas de la población melillense, mejorando la capacidad de respuesta y optimizando los recursos disponibles.
Isabel Moreno tiene claro que "cuanto antes se vaya la señora Moh, mejor le irá a Melilla. Y sí, vamos a seguir dando la batalla en el Senado. Retrataremos nuevamente a la ministra y seguiremos preguntando y llevando a cabo todas las gestiones parlamentarias que estén en nuestra mano. Y por supuesto, reivindicando la encomienda de gestión como la mejor solución para nuestra ciudad", finalizó.