Fadela Mohatar presentó este viernes toda la programación que tiene que ver con las fiestas de carnaval de este año 2025. La consejera de Cultura, Patrimonio Histórico y del Mayor explicó la cantidad de concursos y la cabalgata. Además, anunció todas las obras de teatro del primer semestre del año y destacó que también tienen en mente la festividad del ramadán, que empezará la semana que viene.
Sin embargo, y como no podía ser de otra forma, la titular atendió a las preguntas de los medios de comunicación y, indudablemente, una de ellas fue referida a la entrada de pescado desde Marruecos en camión el pasado jueves. La consejera se mostró sorprendida y asombrada por la poca transparencia en un asunto de vital importancia para la ciudad de Melilla.
“Desde el Gobierno estamos un poco en la misma dinámica que estas últimas semanas. Creo que poca novedad hay y lo que lo evidencia también es la postura que ha tenido la Confederación de Empresarios y las propias PYMES, que son las asociaciones de empresarios, que son precisamente los dolientes y a los que les afectan en primer grado, después de toda la ciudadanía y del Gobierno de la ciudad, lo que está ocurriendo, y nos hablan de poca seriedad, poca información tienen”, dijo Mohatar.
Además, pidió explicaciones sobre esa entrada de pescado: “Ha habido un paso, ha habido una importación. ¿Quién la ha hecho? ¿En base a qué? ¿De qué manera? Las personas que quisieran poder hacer importaciones o trabajar con sus productos, ¿cómo tendrían que hacerlo? Los propios empresarios dicen que alguien tiene que animarse a importar y se tiene que hacer una inversión para comprar algo”.
“Todo es una concatenación de incertidumbre, de mala información y de caos. Creo que estamos sumidos ahora mismo dentro del tema de la aduana comercial en un caos absoluto y nosotros simplemente seguimos exigiendo transparencia e información”, comentó. Parece que la propia Confederación de Empresarios incluso declinó asistir porque considera que no se les está teniendo en cuenta. Y nosotros estamos asistiendo también atónitos a un evento, a un acontecimiento, a una situación, a unas circunstancias de suma importancia para nuestra ciudad que carece de total transparencia, seriedad e información”, concluyó.
La entrada de pescado
En la tarde del jueves pasado, a las 16:15 horas, se produjo la entrada de un camión con pescado procedente de Marruecos. Se trata de la primera importación de pescado desde el país vecino por la frontera de Beni-Enzar desde que esta se cerró en marzo de 2020.
Mediante un tuit, en la red social X, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha dicho que “ya tenemos aquí el primer camión con pescado procedente de Marruecos”. Además, en la misma publicación, acompañada por las banderas de España (a la izquierda) y Marruecos (a la derecha) dándose la mano (en el centro), Moh ha afirmado que “con esto se da un paso más hacia la plena normalización de la aduana comercial y se da respuesta a una demanda de la ciudadanía melillense”.
En efecto, tanto entre la ciudadanía en general como entre los comerciantes de los mercados y los propietarios de los bares, el sentimiento es común: todos ansían la vuelta del pescado marroquí a Melilla de manera regular. Entre las ventajas que la mayoría cita se encuentra el precio -que es menor al no tener que repercutirle el coste del transporte desde la península- y el sabor -que mejora respecto al mercado español al tardar menos tiempo en llegar a la ciudad autónoma y estar, por lo tanto, más fresco-.
Hacía ya algunos días, desde que se han ido realizando algunos envíos a través de la aduana, que los ciudadanos se estaban preguntando cuándo habría pescado marroquí en la ciudad.
Los empresarios, evidentemente, eran algunos de los que estaban más decepcionados por la cuestión del precio y, después de haber realizado algunas exportaciones e importaciones -las primeras en cinco años- consideraban que era el momento. Ahora habrá que ver si se trata de un envío más o menos esporádico o tiene continuidad y con qué frecuencia y cantidad se podrá abastecer a los mercados.