Melilla ha puesto en marcha el programa CARE (Centro de Rendimiento Empresarial), una iniciativa pionera destinada a fortalecer el tejido empresarial local ante los desafíos de la digitalización, la automatización y la creciente competencia en el entorno global. Esta propuesta, fruto de la colaboración entre la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Fondo Social Europeo Plus y la Ciudad Autónoma de Melilla, tiene como finalidad dotar a las pequeñas y medianas empresas, así como a autónomos y emprendedores, de conocimientos, habilidades y herramientas clave para asegurar su viabilidad y crecimiento sostenible.
El director de proyectos TIC y Economía Digital de la EOI, Emilio Cabanes, explicó que el programa tendrá una duración de unos tres meses e incluirá 30 horas de formación común junto con 20 horas de tutorías personalizadas por empresa. “No se trata solo de formar, sino de acompañar en el proceso de transformación. Cada negocio participante contará con orientación individual para aplicar lo aprendido a su realidad concreta”, destacó Cabanes.
Entre los contenidos del programa CARE se encuentran algunas de las áreas más relevantes del panorama empresarial actual: el uso de inteligencia artificial para mejorar la gestión interna y aumentar ventas, la implementación de estrategias de marketing digital y comercio electrónico, la innovación en productos y servicios, y la mejora de la experiencia del cliente. “El objetivo es que cada participante aprenda no solo a vender más, sino a vender mejor, con estructuras más sólidas, aprovechando el entorno online y herramientas tecnológicas que ya están al alcance de todos”, señaló.
Un aspecto destacado del programa es la formación en ciberseguridad, un tema cada vez más crítico para pequeñas empresas. “Hoy en día, cualquier pyme es vulnerable. No se trata solo de tener un antivirus. Las empresas deben saber cómo actuar ante un ataque, con quién contar y cómo proteger su infraestructura digital para minimizar daños”, apuntó Cabanes.
La parte presencial del programa se desarrollará en el espacio coworking del Parque Hernández, aunque también habrá contenidos disponibles online, facilitando la conciliación y la participación de quienes no puedan asistir a todas las sesiones presenciales. La metodología será eminentemente práctica, con talleres, ejercicios aplicados y participación activa.
Durante la inauguración, Jesús Martínez, director general de Innovación de la Ciudad Autónoma de Melilla, celebró el comienzo del proyecto y animó a más empresas a sumarse. “Este programa es una herramienta fundamental para ayudar a las empresas melillenses a superar barreras estructurales, como el impacto económico que supuso en su momento el cierre de la aduana comercial. Dotar a nuestras pymes de competencias digitales es apostar por su supervivencia y competitividad en un mercado cada vez más globalizado”, afirmó.
Hasta la fecha se han inscrito 14 empresas, una cifra positiva pero aún por debajo del potencial que tiene el ecosistema empresarial local. Tanto desde la EOI como desde la Administración se hace un llamamiento al resto del tejido productivo a participar. “Melilla tiene talento, tiene ganas y tiene potencial. Lo que buscamos es canalizar todo eso con formación útil, real y adaptada a la situación actual”, insistió Martínez.
El perfil de los inscritos es mayoritariamente joven, con ganas de emprender o de renovar sus modelos de negocio. Sin embargo, los organizadores subrayan que el programa es igual de valioso para empresas más consolidadas que necesiten adaptarse. “La transformación digital no entiende de edad ni de sector. Afecta al comercio, a la hostelería, a los servicios, a la industria… A todo el que quiera mantenerse competitivo”, destacó Cabanes.
El principal desafío para muchas pymes, coinciden los responsables del programa, es cambiar la mentalidad. “No se trata solo de implementar tecnología, sino de revisar procesos, de entender cómo se comporta hoy el cliente, de innovar y de pensar en el medio y largo plazo. Una empresa que no se adapta, se queda atrás”, concluyó el director de la EOI.
El programa CARE mantiene abiertas sus inscripciones y supone una oportunidad estratégica para que Melilla avance hacia un modelo económico más moderno, digital y resiliente.