Melilla acabó el año 2024 con una subida de los precios situada en el 2,6%, según los datos aportados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según las cifras aportadas por este organismo público, la ciudad tuvo un repunte en el IPC del 0,5% en diciembre pasado, lo que hizo que el acumulado del año quedara fijado en el 2,6%.
Ese porcentaje, además, está por debajo en la media del conjunto de las comunidades autónomas españolas. En ese sentido hay que señalar que Ceuta los precios solo crecieron en un 2,2%, cuatro décimas por debajo con respecto a Melilla.
El IPC cerró 2024 con subidas anuales en todas las comunidades autónomas, situándose entre el 2,2% de Canarias o Ceuta y el 3,6% del País Vasco. Por encima de la media, que el INE confirmó hoy en el 2,8%, los precios aumentaron, además de en Euskadi, en Baleares (3,4%), Aragón y Asturias (3,1% en ambas) y Cantabria, Cataluña y Madrid (2,9% en los tres casos).
Igual que la media terminaron el año la Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja y por debajo Andalucía, Castilla y León, Galicia y Navarra (las cuatro en el 2,7%), Murcia y Melilla (2,6%) y Castilla-La Mancha (2,5%), además de Canarias.
Todas las comunidades registraron subidas también en el mes de diciembre, mayores en Asturias y País Vasco (0,6%) y menor en Canarias (0,1%).
Entre ambos extremos, los precios subieron en diciembre medio punto, igual que la media, en Melilla, Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Navarra y cuatro décimas en Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja.
Por grupos y productos, todos ellos subieron en 2024 excepto vestido y calzado en Canarias, La Rioja, Murcia, Extremadura y Madrid; muebles, artículos del hogar y para el mantenimiento corriente del hogar en Murcia, Castilla-La Mancha y La Rioja; comunicaciones en Navarra y Comunidad Valenciana; y enseñanza en Castilla y León.
El que más se encareció, el que agrupa vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, creció más en 2024 en Extremadura (9,9%), Andalucía (9,0%) y Comunidad Valenciana (8,5%) y menos en Canarias y Madrid (en las dos un 6,3%) y en Navarra (6,7%).
Alimentos y bebidas no alcohólicas subió más en País Vasco (3,6%), Aragón (2,9%) y Baleares (2,5%) y menos en Murcia (1,1%) y Canarias y Extremadura (1,2% en ambas).
Sanidad aumentó más sus precios en La Rioja (3,6%), Comunidad Valenciana (3,0%) y Murcia y Baleares (2,6% las dos); enseñanza en Aragón (4,2%) y Comunidad Valenciana y Navarra (3,4% en ambas); y transporte en Murcia (1,7%), Extremadura (1,5%) y Baleares (1,3%).
Para hoy en Melilla, se esperan cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas presentarán pocos…
Cada año, decenas de estudiantes del Campus de Melilla de la Universidad de Granada sueñan…
El Ilustre Colegio Oficial de la Psicología de Melilla ha constituido formalmente su nueva Junta…
La incidencia registrada este martes en las comunicaciones de voz y de internet de la…
El historiador y geógrafo, Juan Manuel Bravo, da un giro a su trayectoria editorial con…
La Ciudad Autónoma de Melilla cuenta desde este martes con un nuevo Aula del Futuro,…