Noticias

Marlaska dice que es "precipitado" sacar conclusiones sin conocer todas las imágenes del salto a la valla

El ministro del Interior insiste en que el documento gráfico del 24J está a disposición tanto de la Fiscalía como del Defensor del Pueblo

El ministro del interior, Fernando Grande-Marlaska, cree que es "precipitado" sacar conclusiones sobre la actuación de la Guardia Civil en el salto a la valla de Melilla, en el que al menos murieron 23 inmigrantes, "sin un conocimiento real del conjunto de la documental gráfica".

Unas imágenes que están a disposición de la Fiscalía General del Estado y del Defensor del Pueblo, ha subrayado el ministro en declaraciones a los medios al término del acto conmemorativo por el trigésimo aniversario de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR).

Marlaska ha recordado que los reproches del Defensor a las explicaciones de Interior sobre la actuación de las fuerzas de seguridad en el salto a la valla del pasado 24 de junio son anteriores a las "consideraciones" efectuadas por su departamento a las dudas planteadas por la institución, aunque se hayan conocido esta semana.

El ministro ha incidido en los argumentos que lleva ofreciendo en los últimos días y ha remarcado que fue una tragedia "que nadie quería vivir", que el ataque a la valla fue "violento" y los migrantes usaron "elementos peligrosos" que ponían en riesgo sus vidas y las de los agentes, y que "ninguna consecuencia dramática sucedió para estas personas en territorio nacional español".

"Evidentemente, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado tienen la orden de proteger nuestras fronteras, que son las fronteras europeas, de cualquier ataque violento y en los términos de legalidad, proporcionalidad y necesidad", ha aseverado.

Marlaska ha reiterado también estos últimos días que acudiera a comparecer en el Congreso siempre que sea requerida su presencia. Igualmente, la Eurocámara ha pedido asimismo que dé explicaciones sobre los sucesos de la valla.

El terremoto político en torno a lo sucedido en Barrio Chino el pasado 24 de junio comenzó hace unas semanas con la emisión de un documental por parte de la televisión británica BBC en el que se puede apreciar cómo agentes de las fuerzas de seguridad marroquíes entran en territorio español para llevarse a Marruecos a migrantes que ya habían llegado a Melilla.

 

Compartir

Artículos recientes

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

El gremio de pescaderos del Mercado Central lleva tiempo en una situación límite. A la…

10 horas hace

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

12 horas hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

12 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

13 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

13 horas hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

14 horas hace