La Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación Salarial ha mostrado su firme indignación tras las recientes declaraciones del Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien afirmó que se ha cumplido el acuerdo de equiparación salarial entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y otras fuerzas policiales autonómicas. Según la plataforma, esta afirmación es completamente errónea y una nueva muestra del incumplimiento de lo pactado en 2018.
El 2 de abril de 2025, la Plataforma publicó un comunicado crítico con la respuesta parlamentaria dada por el Ministro del Interior, quien aseguró en el Congreso de los Diputados que el acuerdo de equiparación salarial se había cumplido. Esta declaración surge en el contexto de una pregunta realizada por el Partido Popular, que cuestionaba la falta de avances en la implementación de dicho acuerdo. Según Marlaska, el Gobierno recurrió la sentencia de la Audiencia Nacional que obligaba a sentarse a negociar con los sindicatos de Policía Nacional y las asociaciones de Guardia Civil, pero ahora considera que "el citado acuerdo está cumplido".
La Plataforma considera esta respuesta como un acto de burla hacia los miles de policías y guardias civiles que, durante años, han luchado por la equiparación salarial, que a su juicio, sigue sin materializarse en su totalidad. La organización subraya que el compromiso firmado en 2018 no ha sido respetado en diversos puntos, como la creación de una ley que garantice la igualdad salarial entre las diferentes fuerzas policiales y la dotación de fondos para crear puestos de trabajo en las fuerzas de seguridad.
Además, en su comunicado, la Plataforma resalta que el acuerdo incluye la cláusula octava, que recoge la creación de una ley que prevenga las desigualdades salariales en el futuro. Sin embargo, la brecha salarial se ha ampliado en los últimos años, especialmente después de que el Gobierno reconociera en 2019 la jubilación anticipada sin pérdida de poder adquisitivo para policías locales, y en 2022 para los Mossos d’Esquadra y la Policía Foral de Navarra. La Plataforma afirma que la falta de un trato igualitario está afectando directamente a los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, quienes aún ven cómo sus salarios y condiciones laborales siguen siendo desiguales respecto a los de otras fuerzas autonómicas.
El malestar generado por las declaraciones de Marlaska se ve reforzado por un antecedente significativo. El 23 de enero de 2024, el ministro había afirmado en el Congreso que seguiría trabajando dentro de los márgenes del presupuesto para incrementar las retribuciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Sin embargo, la Plataforma denuncia que estas promesas no se han traducido en hechos concretos y que, por el contrario, la situación sigue siendo la misma o incluso ha empeorado. La falta de avances en la aplicación de la cláusula tercera del acuerdo, que debía destinar 300 millones de euros para crear puestos de trabajo en la reserva y en segunda actividad, se ha convertido en otro de los puntos de conflicto.
La respuesta del Ministro del Interior ha generado un fuerte rechazo entre los agentes y los sindicatos, quienes argumentan que no solo el acuerdo sigue sin cumplirse, sino que la brecha salarial entre los diferentes cuerpos de policía sigue ampliándose. La Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación Salarial ha dejado claro que no se detendrán en su lucha por la equiparación total y que seguirán exigiendo al Gobierno que cumpla con los compromisos firmados.
Este conflicto llega en un momento clave, con el Tribunal Supremo a punto de decidir sobre el incumplimiento de dicho acuerdo. La sentencia podría determinar si el Gobierno está obligado a sentarse a negociar nuevamente con los sindicatos y asociaciones para cumplir con lo pactado en 2018. Mientras tanto, los agentes afectados siguen esperando una solución definitiva a sus demandas.
El futuro de la equiparación salarial entre los cuerpos de policía sigue siendo incierto. Sin embargo, la Plataforma ha dejado claro que continuará exigiendo el cumplimiento íntegro del acuerdo y que no permitirá que se burlen de los hombres y mujeres que, día tras día, arriesgan sus vidas por la seguridad de los ciudadanos.