Lucía Herrera seguirá siendo decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte durante seis años más. Así se estipula en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aprobada en marzo de 2023, y la cual ordena que los rectorados, vicerrectorados y decanatos tendrán un único mandato. En el caso de Herrera, que fue elegida por primera vez en 2020, ya hay una gran trayectoria recorrida y muchos objetivos aún por delante.
En una entrevista a El Faro de Melilla, la decana ha hecho hincapié en el máster de ‘Investigación sobre Estilos de Vida Activos y Saludables’ que están preparando para que se pueda impartir dentro de dos años académicos, y cuya memoria se verificaría pronto.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte explica a este periódico que la idea de implementar esta titulación en Melilla surge en 2019,aun con Alicia Benarroch como decana de la facultad en Melilla, y con el fin de especializar a graduados del doble grado de Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Sin embargo, la Junta de Andalucía cerró todas las propuestas de nuevos másteres en aquel momento por una cuestión de financiación. La formación combina nutrición, actividad física y bienestar a nivel psicológico, bajo un modelo interdisciplinar. “De hecho, ya tenemos al primer graduado de ese doble grado trabajando como docente aquí, pero tiene que ir a Granada para formarse para volver a Melilla", añade Herrera.
La decana afirma que la implementación de este máster supondría un salto de calidad en la oferta formativa de la UGR en el Campus de Melilla, sin embargo, Herrera ha querido ser realista y aborda la cuestión de ser realista a la hora de hacer crecer este espacio: “Debe haber un crecimiento sostenible. Cada nueva titulación exige más profesorado, espacios y servicios. Además, Melilla necesita residencias universitarias y mejor conectividad para atraer estudiantes”.
Infraestructura y material
La puesta en funcionamiento del Pabellón del Campus de Melilla ha supuesto un salto de calidad, según afirma Herrera, quien añade que este funciona correctamente para los alumnos de Educación Primaria y Ciencias del Deporte, pero “se necesita más inversión”.
Concretamente, Herrera apunta que deben dotar el espacio de material “para el desarrollo de la docencia práctica y la investigación’. “Estamos terminando ahora mismo, a través de diferentes ayudas que solicitamos a la Universidad, a través del Proyecto Estratégico, el Programa de Apoyo a la Docencia Práctica y cofinanciación de la propia facultad. Por ejemplo, la facultad estaría invirtiendo en dotar a la facultad de chalecos con GPS para permitir que se midan registros psicofisiológicos.
“Pero necesitamos mucho más material. En este año ya tenemos que solicitar nuevas ayudas, nuevos proyectos para poder dotarlo. Se trata también de ir dotando de material los laboratorios de Biomecánica y Fisiología, algo fundamental para la docencia práctica y para el desarrollo profesional de nuestro profesorado”, apostilla Herrera.
Por otro lado, y en cuanto a infraestructura, actualmente se puede ver la ampliación que se está realizando en el campus. Una vez finalizado, Herrera afirma que tendrán que ver cómo se efectuará el reparto de los espacios y los materiales necesarios para dotarlo. “Eso es algo también que tenemos que determinar y eso sería a nivel de campus, no solamente de la facultad, pero implica también a nuestro centro”, afirma la decana.
Otros objetivos
Otras metas que remarca Lucía Herrera para los próximos seis años de decanato, es realizar más propuestas a la Junta de Andalucía en materia de titulaciones, de ver “cuáles serían las más idóneas y que tengan un atractivo y un desarrollo profesional en el futuro”.
Por otro lado, la facultad está a la espera de que se les remita un informe provisional del Comité de Evaluación que estuvo en la ciudad el pasado mes de febrero. Herra afirma que si les confirman después que “han pasado por todos los filtros” para que todas sus titulaciones puedan renovar su acreditación, la de Melilla sería de las primeras facultades en estar acreditadas institucionalmente en la Universidad de Granada. “Lo cual implica que automáticamente todos nuestros títulos renovarían la acreditación sin necesidad de volver a pasar por todo el procedimiento de la renovación de la acreditación de cada una de las titulaciones de grado. Y tenemos cuatro. Con lo cual, sería un avance muy importante”, añade.
Herrera, quien también es presidenta de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Educación, afirma que uno de los fines es recordar al Ministerio de Universidades que se aumente la financiación para el Campus de Melilla.
Otra de las preocupaciones a nivel nacional es saber qué perfil profesional se busca para las titulaciones del sector educativo y ver cuál es el panorama a nivel internacional para adaptarse a los nuevos tiempos.