• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 28 de enero de 2021   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

Los profesores del Conservatorio aprenden a prevenir las lesiones

Más del 70% de los músicos sufren lesiones asociadas a la práctica diaria con un instrumento

por Alicia Martínez
05/02/2020
Los profesores del Conservatorio aprenden a prevenir las lesiones

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante tres días, los profesores del Conservatorio profesional de Melilla aprenderán cómo prevenir las lesiones asociadas a la práctica diaria con los instrumentos musicales. A través de un curso, impartido por el músico y profesor Tomás Martín López, se les enseñará a prevenir las lesiones musculoesqueléticas.

Ayer tuvo lugar la primera clase, en la que trabajaron cuestiones como de anatomía o respiración. Martín explicó que no es la misma respiración que cuando andamos o tocamos un instrumento, por lo que aprender a controlarla ayuda a tocar con menos tensión y por consiguiente, a prevenir lesiones. “Mejora mucho la calidad de la interpretación si el músico aprende a respirar de una forma relajada”, contó el profesor.





Martín contó que esta ciencia es relativamente nueva, por lo que poco a poco, tanto profesores como alumnos, son cada vez más conscientes de la importacia de cuidar este aspecto físico de la música profesional.

“Esta formación no se ofrecía antes porque había menos asociaciones y grupos de investigación dedicados a ellos y cada vez somos más”, aseguró Martín, pues él lo enseña en el Conservatorio de Castilla y León, lugar donde ejerce la docencia.

Además, el profesor relató que las lesiones de los músicos “son prácticamente las mismas que las de los deportistas” porque son de sobreuso. Un ejemplo es el “pulgar de clarinetista”, pues al soportar con dicho pedo el peso de más de un kilo durante un largo tiempo, hace que se debilitan los tendones de la zona, impidiendo que se pueda sostener el instrumento. Estas lesiones suelen ser las muñecas, las manos, las extremidades superiores, de espalda y rara vez en las piernas.

¿Y cómo se previenen estas lesiones? Martín manifestó que hay que planteárselo como un entrenamiento semejante a los de los deportes. Esto se traduce en tener en cuenta la intensidad, el tiempo que se va a estar tocando, cuando se hacen las pausas y los estiramientos, por ejemplo. Martín cree que este tipo entrenamientos en el mundo de la música ha de ser tan importante como en el deporte profesional, por ello defiende que se tiene que inculcar desde el principio de la enseñanza, para que cuando deban aumentar las horas de entrenamiento a la par que sube el nivel, eviten las lesiones.

Hay conservatorios que ya están implantando este tipo de formación, pero no todos y a veces son asignaturas optativas. Martín cree que es esencial este tipo de aprendizajes y que en el futuro lo será también.

José Manuel Martínez, profesor de guitarra, aseguró que para los músicos es una inquietud saber colocarse y tener una buena higiene postural, pues pasan muchas horas haciendo lo mismo y se acaba teniendo dolores de espalda u otros. Él, como guitarrista, tuvo una lesión en las espalda que se corrigió yendo al fisioterapeuta y hacer cursos para corregir la postura.

De este curso espera adquirir las herramientas para trasmitirles a los alumnos la importancia de tener una buena postura al tocar los instrumentos para que no tenga “los mismos problemas que sus profesores”. A sus alumnos más pequeños, Martínez les corrige de una manera muy lúdica y cuando crecen les inculca la importacia de la postura y la respiración.

Otra de las docentes, Magdalena Muñoz, profesora de piano, se apuntó al curso porque ha percibido que los alumnos cada vez tienen más problemas de posturas, relajación, respiración o estrés, y quería refrescar los conocimientos sobre ello, pues no es la primera vez que acude a uno de este estilo. Muñoz expuso que hay que darse cuenta hasta donde están las limitaciones de cada uno para no lesionarse.

Lo más visto

  • Desahucio en la calle Padre Lerchundi de una familia con siete hijos

    Desahucio en la calle Padre Lerchundi de una familia con siete hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medidas COVID: Qué puede o no hacer en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En memoria de don Isaac Belilty Aserraf, Z.L.

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la víctima número 50 de Covid-19, el melillense Isaac Belilty

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad establece unas pautas para la venta de parcelas que son de su propiedad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018