Los precios han subido en Melilla en el último año un 2,8%, una décima por debajo de la media nacional, pero no han experimentado variación en lo que va de año, según los datos del índice de precios de consumo (IPC) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El vestido y el calzado es lo que más se ha abaratado en Melilla, un 12,2% en enero y un 4,1% en lo que va de 2025. También han bajado su precio de manera notable el ocio y la cultura, un 3,6% el mes pasado, pero en la comparativa de los 12 meses anteriores han subido un 1,9%.
El resto de los productos y servicios han subido sus precios en Melilla, especialmente la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que se han encarecido un 3,4% en enero y un 7,6% en el último año.
También hay una importante variación en las bebidas alcohólicas y el tabaco, con una subida del 3,2% en enero y 8,7% en 12 meses; las comunicaciones, cuyo incremento es del 2,9% el mes pasado y un 1% en el conjunto del año anterior; y los restaurantes y hoteles, con una variación del 1,1% en enero y el 3,2% en un año.
El resto de apartados se encarecieron por debajo de un punto el mes pasado.
El INE ha rebajado el IPC de enero al 2,9%, una décima menos de lo que había avanzado hace dos semanas, lo que sitúa la tasa una décima por encima de la registrada en diciembre del pasado año (2,8%) debido al encarecimiento de la energía.
Este organismo público ha revisado este viernes a la baja la tasa anual de IPC -que, aún así, sigue siendo la más elevada desde junio de 2024-, pero mantiene en el 2,4% la inflación subyacente -que no tiene en cuenta la energía ni los alimentos no elaborados por ser los componentes más volátiles-, dos décimas por debajo de la de diciembre.