Categorías: Cultura y Tradiciones

Los caseteros dicen que las ventas han bajado al menos un 10% respecto a 2015

La Casa de Ceuta es de las pocas que remonta. Los feriantes destacan que la Feria empezó pronto y los trabajadores de empresas privadas aún no habían cobrado por lo que el inicio fue flojo

Nunca llueve a gusto de todos y eso es lo que ha pasado en la Feria 2016. El balance de los caseteros no es muy positivo en la mayor parte de los casos. Estiman que las ventas de comidas han bajado, al menos, un 10% respecto a las fiestas de 2015. Le echan la culpa a que los melillenses aún no habían cobrado y por eso subrayan que el inicio fue “flojo”.

Las casetas que se salvan son las de la Casa de Ceuta y El Costalero. La primera de ellas afirmó ayer a El Faro que ha experimentado una remontada porque la gente les ha respaldado todos los días. De hecho, estiman que las ventas han subido un 30%.

2-32-3En el caso de El Costalero, las cuentas van a salir similares a las del pasado año. El comedor ha estado lleno tanto en las comidas como en las cenas. De hecho, ha habido días en los que se han juntado hasta 60 personas en una misma mesa porque han creado un menú de 17 euros y otro de 25 para adaptarse a todos los bolsillos.

En la Peña Bética, una de las más antiguas de la Feria, la cosa no ha ido mal del todo. Sin embargo, su responsable aseguró a El Faro que se había hecho cargo de otras dos casetas más y ésas habían sido un auténtico “fracaso”, a pesar de haber bajado los precios.

También en esta caseta opinan que las fiestas comenzaron muy pronto y por eso, el inicio de las fiestas atrajo a menos personas que otros años, ya que la gente no tenía aún el dinero de la nómina en sus cuentas del banco.

En la misma línea, los responsables de la Peña del Real Madrid subrayan que las noches han sido “más flojas” de público que en la Feria de 2015. Aseguran que las comidas de familias enteras les han salvado estos días.

Otra de las casetas famosas es la del Bar Aragón. En este rincón han notado una disminución de un 10 o un 15% de público, sobre todo, los primeros días. Explican que hasta el 1 de este mes los melillenses que trabajan en empresas privadas no han cobrado y por ello, no ha sido hasta ahora cuando se ha notado un aumento del número de melillenses en la Feria.

Pero en El Capirote no son tan optimistas. Explican que han bajado las ventas un 30% respecto al pasado año. Ni siquiera el viernes pasado fue un día “espectacular” para esta caseta. Tampoco el día que realizaron un gran caldero de migas consiguieron atraer a los melillenses porque hubo un 40% menos de público.

Compartir

Artículos recientes

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

1 hora hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

2 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

2 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

2 horas hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

3 horas hace

Enorme crecimiento de los más jóvenes en el mundo del pádel

Durante estos pasados días, el Centro de Pádel de la Ciudad Autónoma de Melilla. acogió…

3 horas hace