Con motivo del Día Internacional de la Danza, la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor presenta junto al Ballet Colores, Mirrolde Teatro y los Zíngaros del Rif la obra Libros en Danza (Bailan las palabras) en el emblemático Teatro Kursaal-Fernando Arrabal.
Este espectáculo único se celebrará el viernes 25 de abril a las 21:00 horas y el sábado 26 de abril a las 20:00 horas. Las entradas, a un precio de 5 euros, estarán disponibles en taquilla y en línea a través de www.bacantix.com a partir del lunes, día 21 de abril, a las 11:00 horas.
Libros en Danza nos invita a bailar con las palabras y a disfrutar de una propuesta artística que combina literatura, danza y música en directo. En años anteriores, se exploró la historia de la danza en Danzoria (2022), se celebraron los bailes regionales con España Baila (2023) y se coreografiaron los grandes genios de la pintura en Danzas y Lienzos (2024). Ahora, en 2025, se da un paso más con una obra que en su esencia busca transmitir que lo mejor está aún por venir.
Con una duración aproximada de una hora, el espectáculo refleja la esperanza y la búsqueda de la belleza a través del arte: los libros, la música, el baile y el teatro. Tal como narra la obra, una madre le cuenta a su hija en una noche de espera que, aunque las adversidades puedan ser fuertes, el arte siempre perdurará, porque somos incansables buscadores de lo que nos hace sentir vivos.
Desde 1982
El Día Internacional de la Danza es una jornada que se celebra cada 29 de abril desde 1982, fue impulsado por Consejo Internacional de la Danza(CID), Instituto Internacional del Teatro (ITI) y respaldado por la Unesco para su aprobación en ese mismo año.
El Día Internacional de la Danza fue propuesto en 1982 por el Consejo Internacional de la Danza (CID), Instituto Internacional del Teatro (ITI, por sus siglas en inglés). Es una celebración para resaltar la importancia y el significado universal universal de la danza, su papel como lenguaje artístico que trasciende fronteras y su capacidad para unir a las personas bajo ideales de paz y amistad a través del arte de la danza.
La proclamación oficial se realizó con el respaldo de la Unesco para resaltar la importancia de la danza en la educación y la cultura mundial, promoviendo su inclusión en los sistemas educativos junto con otras formas de arte.
Se celebra anualmente el 29 de abril, en honor al nacimiento de Jean-Georges Noverre, un innovador y maestro de la danza considerado el creador del ballet moderno. La primera celebración oficial tuvo lugar en 1982, y desde entonces se ha consolidado como un día dedicado a la danza en todas sus formas y expresiones. Durante esta jornada, se llevan a cabo actividades a nivel mundial que incluyen presentaciones de compañías y escuelas de danza, clases abiertas, ensayos públicos, conferencias, exposiciones, y programas en radio y televisión. Además, la Unesco elige anualmente a una figura reconocida de la danza para que redacte un mensaje especial que se difunde globalmente.
Un arte
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, normalmente con música, como una forma de expresión y de interacción social con fines de entretenimiento y artísticos.
Es el movimiento estático y en desplazamiento que sucede en el espacio y el tiempo que se realiza con una parte y todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales o de símbolos de la cultura y la sociedad. La danza también es una forma de comunicación. Se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de gestos y movimientos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o tonos.
Los primeros en reconocer la danza como un arte fueron los griegos, que le dedicaron en su mitología una musa: Terpsícore. Su práctica estaba ligada al culto del dios Dioniso y, junto con la poesía y la música, era elemento indispensable de la tragedia griega, donde la catarsis ponía al individuo en relación con los dioses; aunque también entre los griegos cumplía la danza una función de comunicación y cohesión social.
Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. A la persona que crea coreografías se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos; pero el número por lo general dependerá de la danza que se ejecutará y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo.