Las comunidades de aprendizaje, nuevo curso del Centro de Profesores

Esta actividad se desarrollará en horario de tarde y a todos los asistentes le serán reconocidos dos créditos de libre configuración en el caso de realizar estudios oficiales. El Centro de Profesores y Recursos (CPR) de la ciudad comienza en al tarde de hoy una nueva acción formativa dirigida a los docentes de Melilla.
En esta ocasión se trata del curso denominado ‘Un modelo de centro educativo: las Comunidades de Aprendizaje’,  que será impartido por la pedagoga de la Universidad de Barcelona, Pilar Folgueiras Bertomeu;por el director del IES ‘Gregorio Salvador’ de Granada, José Luis Sánchez Gómez; y por la jefa de Estudios del CEIP ‘Andalucía’ de Sevilla, Ángela Molina Bernáldez.
La acción formativa tendrá una duración de 18 horas lectivas, lo que supone dos créditos de libre configuración para todos los asistentes que estén cursando algún tipo de estudios de carácter oficial, y será impartida de 17:00 a 21:00 horas.
Entre los objetivos de esta iniciativa se encuentran explicar las necesidades que genera la sociedad de la información, aclarar las teorías sociales y educativas que sirven de base para la transformación del contexto, describir y analizar la experiencia de comunidades de aprendizaje a través del análisis y debate sobre los elementos básicos de una comunidad de aprendizaje (escuela de padres, formación de familiares, grupos interactivos y voluntariado, entre otros), así como formar al profesorado en el concepto y organización de una comunidad de aprendizaje.
Las características de la sociedad de la información, las teorías que sirven de base para la transformación del contexto y modelos educativos, las comunidades educativas y la interculturalidad en ellas, además de la formación y participación de familiares y los grupos interactivos y voluntariado, se hallan entre los contenidos del curso.
La metodología se basará en la reflexión y el diálogo a partir de la exposición y trabajos en pequeños o grandes grupos.
El motivo por el que se desarrolla esta actividad es por los cambios rápidos que experimente la sociedad y las comunidades educativas, haciéndose necesario buscar alternativas eficaces que ofrezcan una educación que posibilite que todos los alumnos consigan los aprendizajes que requieren para no ser socialmente excluidos de la sociedad de la información.

Compartir

Artículos recientes

Melilla vibra con La Africana con una gran fiesta

Más de 3.200 deportistas tomaron parte, en un día esplendido con sol y viento incluido,…

38 minutos hace

Imbroda: "La Africana ya está en el mapa del deporte español con letra de oro"

La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…

52 minutos hace

La Encuesta | ¿Qué supone para usted participar en La Africana?

El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…

1 hora hace

Melilla entera vibra con la celebración de la XI edición de La Africana

Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…

2 horas hace

Melilla ofrece una apuesta por el conocimiento en neurocirugía

Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…

10 horas hace

La Encuesta | ¿Son los cuerpos de seguridad profesiones de riesgo?

El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes si los cuerpos…

10 horas hace