Este martes, día 1 de abril, el salón de actos del Campus de Melilla acoge la II Jornada FAOCA (Futuro Académico y Orientación de Carrera Académica). Esta jornada forma parte de un ciclo de cinco encuentros previstos durante dos años y tiene como objetivo fomentar vocaciones investigadoras entre el estudiantado del Campus. La actividad, dirigida especialmente a estudiantes de Grado, Máster y jóvenes doctorandos, y orientada a proporcionar herramientas prácticas para la iniciación científica y el desarrollo de una trayectoria académica en el ámbito universitario.
La jornada, bajo el título 'Iniciación en la investigación y obtención de resultados', está dirigida por los investigadores principales del proyecto, los doctores Virginia Martínez y Antonio Miguel Fuentes, ambos adscritos a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla.
El Proyecto FAOCA nace con la voluntad de acercar la carrera académica al estudiantado de la ciudad autónoma de Melilla, fomentando su implicación en la investigación desde las primeras etapas de su formación universitaria. A través de la creación de redes de contacto con otras universidades y la promoción de la movilidad académica y científica, el proyecto busca estimular la realización de estudios de doctorado por parte del alumnado. Su objetivo último es contribuir a que Melilla cuente en el futuro con una plantilla docente propia, cualificada y estable y mejorar así la permanencia y consolidación del profesorado local en la ciudad.
El acto de inauguración se realizará a las 16:30 horas, con la participación institucional del decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla, Juan Antonio Marmolejo, y del Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla, César Augusto Solano, así como de los investigadores principales del proyecto.
La primera parte de la Jornada estará centrada en el uso de recursos bibliográficos para la investigación y se organizará en tres secciones: investigación en el área del Derecho, investigación en Ciencias de la Salud y uso de gestores bibliográficos (área común).
Entre los contenidos específicos del área jurídica, se abordarán temas como la optimización de recursos mediante el uso de plataformas como Granatensis (Yasmin Hamida, UNIR), las herramientas Jábega y Biblioguías de la Universidad de Málaga (Carlos David Aguilar, UMA) o el aprovechamiento de bases de datos jurídicas en docencia e investigación (Belén Burgos, UGR).
Asimismo, se expondrán aplicaciones prácticas del uso de vLex (María Bernard, abogada) y la investigación en derecho comparado mediante bases de datos (Gabriel Ballesta, UGR).
En el área de Ciencias de la Salud, se analizará el papel clave de las bases de datos científicas como herramienta de iniciación para futuros profesionales (Ángel Fernández, UGR).
Finalmente, en el ámbito transversal del uso de gestores bibliográficos, se ofrecerán dos ponencias de especial interés: el uso de Zotero combinado con inteligencia artificial (Juan Francisco Prados Castillo, UGR - Campus de Melilla), y el empleo estratégico de Mendeley para el desarrollo del TFG y la carrera investigadora (María de la Cabeza López, UGR - Campus de Melilla).
La segunda parte del programa estará dedicada a abordar la presentación de comunicaciones y a la elaboración de contribuciones científicas, con intervenciones que combinan la experiencia docente con la perspectiva de jóvenes investigadores. Se abordarán cuestiones prácticas como la conversión de TFG en capítulos de libro (Yasmin Hamida, Universidad Internacional de la Rioja), la elaboración de pósteres científicos (Sufia Mohand, UGR - Campus de Melilla), las técnicas de presentación de contribuciones científicas en Derecho (David Aguilar, UMA), y la participación estudiantil en congresos de jóvenes investigadores (Anas Mohand, UOC).
La jornada concluirá a las 20:30 horas, con un acto de clausura institucional en el que intervendrán el vicesecretario general de la Universidad de Granada, Francisco Miguel Bombillar, y el diputado delegado de Asuntos Universitarios, Jesús Romero Imbroda).
La II Jornada FAOCA se consolida como una iniciativa estratégica orientada a acercar la carrera científica al estudiantado del Campus de Melilla para fomentar su participación activa en la vida académica e investigadora. El Proyecto FAOCA se desarrolla en estrecha colaboración con profesorado de la Universidad de Granada, la Universidad de Málaga, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Jaén y la Universidad Complutense de Madrid; así como con la implicación activa de estudiantes de Máster de la Universidad Internacional de La Rioja y de la Universitat Oberta de Catalunya. Se trata de una propuesta diseñada para tejer vínculos interuniversitarios, compartir buenas prácticas investigadoras y acompañar a los futuros investigadores melillenses en sus primeros pasos académicos.
Talleres
Por otra parte, el Gabinete de Orientación Universitaria (GOU) de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla organizó, el pasado miércoles, día 26 de marzo, un taller de mejora del rendimiento académico a cargo de Pilar García, del gabinete psicopedagógico de la UGR.
Puesto que uno de los factores más relevantes a la hora de mejorar el rendimiento académico es mejorar la adquisición de hábitos de estudio adecuados, así como la capacidad de realizar un estudio eficaz que facilita la comprensión y asimilación de las diferentes materias de estudio, en este taller los participantes profundizaron en cómo planificar y organizar eficazmente el tiempo, elaborar un plan de estudio, estrategias para no procrastinar, memorización y recuerdo, es decir, todos aquellos aspectos fundamentales en relación a la mejora de los hábitos y técnicas de estudio.
Justo al acabar, y también en el aula de grados, los mismos organizadores programaron el taller 'El valor de los valores'. Este taller, que impartió Juan Manuel Guiote, también del gabinete psicopedagógico de la UGR, tenía como objetivo explorar el papel de los valores como herramienta de orientación y autorregulación del comportamiento. Al actuar como brújulas en la vida de los individuos, los valores permiten priorizar lo importante sobre lo urgente y proporcionar dirección en momentos de confusión, estrés o ansiedad.
Esta sesión formativa fue diseñada para equipar al estudiantado con herramientas esenciales que fomentan el desarrollo de un sentido de vida autodeterminado, elemento crucial para su adaptación personal, social y académica.