La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, se reunirá la próxima semana con los representantes de los empresarios de Melilla, según han anunciado fuentes oficiales de la Delegación, si bien aún no se conoce la fecha ni la hora para la celebración de este encuentro, aunque han asegurado que "se llevará a cabo" ante la reapertura ya de la aduana comercial.
Este contacto oficial se produce después no solo de que se hayan realizado ya varias expediciones comerciales a Marruecos a lo largo de estos días, sino también del anuncio de la entrada de pescado marroquí a partir muy posiblemente del próximo martes, según anunció este pasado jueves la propia Delegación. El importador del producto será, precisamente, el mismo empresario privado del Punto de Control Sanitario que se ubica en el puerto y que, además, fue el responsable de las primeras entradas de mercancía a Marruecos en enero y estos días de febrero.
Los empresarios, tanto a través de la CEME-CEOE como del Colegio Oficial de Agentes y Representantes Aduaneros de Melilla, han expresado su malestar por la ausencia de información oficial al respecto de estas cuestiones de las que, según afirman, se enteran por la prensa.
Lo que sí ha trascendido por ahora sobre la aduana comercial es que las expediciones se reducirán a una diaria, al menos en lo que se refiere a Ceuta, tal y como ha manifestado la representante allí del Gobierno de España, Cristina Pérez. Esa actividad se producirá en los dos sentidos; es decir, la entrada de un único camión a Marruecos y otro desde territorio marroquí a Ceuta.
Pérez también comunicó a los medios de comunicación que las importaciones desde Marruecos serán preferentemente de productos frescos o áridos mientras que las exportaciones serán, en principio, de electrónica, electrodomésticos, productos de limpieza o automoción.
Igualmente resaltó que, a partir de ahora, "los empresarios pueden llevar a cabo cualquier relación comercial" y que el papel de la Delegación "ya será más secundario" porque debe ser la patronal la que tome las iniciativas, "aunque la Delegación del Gobierno siempre estará pendiente de cualquier gestión con el país vecino", manifestó en la rueda de prensa.
Reapertura de la aduana
Según confirmó el propio ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, España y Marruecos habían acordado la reapertura de la aduana comercial de Melilla para el 8 de enero pasado. No obstante, la exportación no pudo llevarse a cabo como consecuencia de problemas relacionados con la aplicación de unos aranceles no previstos y que invalidaron la expedición por los costes que suponía para el empresario.
Una semana más tarde, el 15 de enero, entró en Marruecos el primer camión procedente de Melilla. Era el mismo exportador, pero esta vez no se produjeron los inconvenientes económicos de la vez anterior. Se introdujo en la provincia de Nador un cargamento de electrodomésticos y aires acondicionados.
Después de que Sabrina Moh saliera públicamente para aplaudir la reapertura de la aduana y explicar que será el mercado el que establezca cómo de intensa será la relación comercial, no hubo más expediciones hasta esta misma semana, casi un mes después.
El ministro Albares ha asegurado en esta ocasión que el paso de mercancías "ya no tiene vuelta atrás". "Las aduanas, tanto españolas como marroquíes, siguen trabajando hoy conjuntamente con total normalidad para que continúen esos pasos de mercancías (...) y para que sea así en adelante y sin ninguna vuelta atrás", recalcó.
Se refería a la exportación desde Melilla que fue la segunda en casi un mes, después de la que se produjo el 15 de enero, lo que puso fin a casi seis años y medio de parón después de que Marruecos cerrara de manera unilateral la aduana comercial el 1 de agosto de 2018. En cuanto a Ceuta, se trató de la primera exportación jamás ocurrida, ya que la ciudad no contaba con una aduana comercial.