• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 11:33 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad melillense

La Delegación del Gobierno acoge la presentación del informe 'Migradas'

Se trata de un trabajo del Área de Mujer del Movimiento por la Paz-MPDL sobre las migrantes ante la violencia de género

por Redacción El Faro
20/11/2024 14:38 CET
La Delegación del Gobierno acoge la presentación del informe 'Migradas'

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Delegación del Gobierno ha acogido este miércoles la presentación del informe 'Migradas. Mujeres migrantes ante la violencia de género', elaborado por el Área de Mujer del Movimiento por la Paz-MPDL. Un estudio con enfoque feminista que busca ubicar la comprensión de la violencia de género como un problema público y político, que trasciende el espacio de la vida íntima y las fronteras territoriales. El propósito del mismo es evidenciar los problemas de acceso y garantía de derechos a los cuales se enfrentan las mujeres migradas en España, comprendiendo la importancia de esto para avanzar en la construcción de justicia social.

El informe está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y se enmarca dentro de las acciones que el Área de Mujer del Movimiento por la Paz lleva a cabo en el acompañamiento, atención y asesoría a mujeres víctimas de violencias machistas y sus hijas e hijos.

La Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia de Género, Laura Segura, en el acto de inauguración del informe, ha subrayado el compromiso de la Delegación del Gobierno con la prevención, detección, actuación, acompañamiento, coordinación y protección de las mujeres que puedan estar sufriendo o estén en riesgo o expuestas a cualquier forma de violencia de género.

En su intervención, en la que ha felicitado a MPDL por la labor que desarrolla, ha puesto en valor el hecho de que la Delegación del Gobierno haya sido el escenario elegido para esta presentación "para seguir poniendo luz a la realidad de las mujeres en el espacio en el que vivimos y ante las circunstancias especiales de Melilla" y para "seguir tejiendo redes tan necesarias, en aras a una sociedad más justa e igualitaria y respetuosa con los Derechos Humanos".

Segura ha recordado que la violencia sobre las mujeres constituye una violencia estructural que supone una vulneración de los derechos humanos y que hunde sus raíces en una discriminación histórica y que, aunque son muchos los avances alcanzados para erradicarla, también son grandes los desafíos a los que se enfrenta la lucha contra la violencia sobre las mujeres, que precisa, ha agregado, un enfoque interseccional.

"Desde la Unidad se considera esencial el trabajo en sensibilización y perspectiva de género para las personas que trabajan con mujeres migradas, desplazadas y refugiadas para evitar la revictimización, seguir avanzando en el desarrollo de protocolos y en la coordinación, y quiero valorar el trabajo de aquellas instituciones, organizaciones y asociaciones que estáis implicados en esta tan importante labor y que lucháis cada día por la consecución de una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva y que combatís con vuestras acciones los discursos del odio, que tanto daños nos hacen en estos días", ha señalado.

La presentación del acto ha corrido a cargo de la responsable de MPDL en Melilla, Llunaida Mohamed, y la responsable del Área de Mujer Estatal de Movimiento por la Paz, Begoña Serrano, que ha dado cuenta del informe elaborado y la jornada ha contado con la participación de la psicóloga Isabel Martínez y la abogada Nuria Mohamed que han abordado, respectivamente, el impacto psicoemocional de las violencias machistas en las mujeres migradas y experiencias de intervención con mujeres migradas en Melilla.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Carla de Bulgaria y Melilla, una historia de 15 años de amor incondicional

hace 3 horas

Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

hace 4 horas

Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

hace 5 horas

La Trail de la Guardia Civil, una fiesta del deporte y la naturaleza

hace 5 horas

La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

hace 6 horas

Exhibición del Melilla ante el Sant Antoni Ibiza en la ida de los playoffs de ascenso a la Primera FEB

hace 6 horas

Lo más visto

  • La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel