Un numeroso grupo perteneciente a la Casa regional de Ceuta en Cádiz, encabezado por su presidente, Silverio de la Yesa, realizó una visita histórica a la Casa regional de Ceuta en Melilla, marcando la primera vez que los miembros de esta entidad gaditana visitan la sede melillense. El encuentro, que se celebró el pasado 3 de abril, estuvo lleno de momentos emotivos y de camaradería, consolidando el vínculo entre ambas Casas regionales.
La visita comenzó con una cálida recepción por parte de la Junta Directiva de la Casa regional de Ceuta en Melilla. Los miembros de la Casa de Ceuta en Cádiz fueron recibidos al completo y acompañados durante todo su recorrido por las instalaciones de la sede.
A lo largo del recorrido, los visitantes pudieron observar con detenimiento cada rincón de la Casa de Ceuta en Melilla, un espacio que resalta el patrimonio cultural de la ciudad autónoma, donde cada detalle parece rendir homenaje a Ceuta. Esto provocó momentos de gran emoción entre los miembros del grupo gaditano, que no pudieron evitar sentirse conmovidos por la decoración, tan familiar y cercana a ellos.
El encuentro, que rápidamente se convirtió en un acto de hermanamiento, estuvo marcado por un ambiente cálido y de mutua admiración. Durante la visita, no solo se celebraron las actividades institucionales, sino también se compartieron vivencias y recuerdos, reforzando los lazos entre las comunidades ceutíes y melillenses. Los miembros de ambas Casas coincidieron en la importancia de mantener vivas las tradiciones y valores que unen a las dos ciudades autónomas.
Tras el recorrido por las instalaciones, se celebró una comida de hermandad que permitió a los asistentes disfrutar de los platos típicos de Ceuta, entre los que destacaron los famosos corazones de pollo, uno de los manjares más representativos de la gastronomía ceutí. La comida también estuvo acompañada de un postre muy especial: un chocolate local, el "Chocolate Maruja", fabricado en Ceuta, que cerró la parte culinaria del encuentro con un toque dulce y auténtico.
El momento culminante de la jornada llegó cuando Ramón de la Cruz, presidente de la Casa regional de Ceuta en Melilla, tomó la palabra para dirigir un emotivo discurso. De la Cruz agradeció la visita y el esfuerzo de los ceutíes afincados en Cádiz por hacer el desplazamiento hasta Melilla, resaltando la importancia de este tipo de intercambios para fortalecer la relación entre ambas Casas y las dos ciudades autónomas.
En su intervención, también recordó el recorrido de la Casa de Ceuta en Melilla, que lleva más de 25 años asentada en la ciudad, promoviendo la cultura y el espíritu ceutí en la región. Durante su discurso, los asistentes se unieron en un brindis en el que se alzaron vivas a Ceuta, Melilla y España, mientras se entonaba el himno de Ceuta en un acto de unidad y fraternidad entre las dos comunidades.
Un reconocimiento especial
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue cuando Silverio de la Yesa, presidente de la Casa de Ceuta en Cádiz, entregó a Ramón de la Cruz una réplica del banderín de la Compañía de Mar de Ceuta. Este acto simbolizó un reconocimiento a la trayectoria personal de De la Cruz, quien fue cofundador de la Casa de Ceuta en Melilla y dedicó gran parte de su vida a la promoción de la identidad ceutí en la ciudad. La Compañía de Mar de Ceuta es la unidad más antigua de España, a la que De la Cruz perteneció durante muchos años y en la que se jubiló con la graduación de teniente.
La entrega de este banderín fue recibida con gran emoción, y la Casa de Ceuta en Melilla tuvo el honor de ser la sede donde este gesto de reconocimiento se llevara a cabo, destacando la relevancia de los valores y las tradiciones que ambas Casas regionales buscan preservar y promover.
La jornada concluyó con un sentido momento en el que los presidentes de ambas Casas, junto con los miembros presentes, se fundieron en un abrazo en señal de fraternidad, y la Casa de Ceuta en Cádiz hizo entrega de unos presentes a la Casa de Ceuta en Melilla, los cuales serán exhibidos en la sede de la institución melillense.
El encuentro no solo reflejó la solidez de la relación entre ambas entidades, sino que también simbolizó el compromiso común de seguir trabajando en la promoción de la cultura ceutí, en la que las Casas regionales juegan un papel fundamental como embajadoras de la identidad y el patrimonio de Ceuta y Melilla.