La plaza de toros de Melilla es la única en activo de toda África. Se trata de uno de los mayores atractivos turísticos que tiene nuestra ciudad, uno de los emblemas más destacados y representativos tanto de Melilla como de la propia fiesta de los toros en España.
Hace varios días, la conocida como 'Mezquita del Toreo' recibió una visita muy especial. Se trató de un grupo nutrido, compuesto por una quincena de socios de la Casa Regional de Ceuta en Cádiz, encabezados por su presidente, Silverio de la Yesa. En la visita también se encontraba el presidente de la Casa de Ceuta en Melilla, Ramón de la Cruz, quien ejerció de anfitrión durante los días que duró la estancia de estos turistas.
El objetivo de la visita a la plaza de toros era mostrar a los turistas caballas el patrimonio de la ciudad.
Esta visita se concertó desde la Casa de Ceuta en Melilla a través de la Ciudad Autónoma y la propia administración de la plaza. Una actividad que esta entidad conocía plenamente gracias a las redes sociales y la información recibida por los guías oficiales de Melilla.
El presidente de la Casa Regional de Ceuta en Cádiz se mostró muy interesado por la historia de este recinto, así como por el buen cuidado y mantenimiento que se desprendía de esta plaza.
"Aquí se ve que se celebran festejos taurinos con bastante asiduidad. Me ha llamado la atención el buen cuidado que le dais en la ciudad hermana".
de la Yesa destacó cuan cuidado había visto el graderío y el ruedo, mientras que Ramón de la Cruz hizo hincapié en la enfermería. Un lugar que, sin duda, ha vivido momentos críticos, pero llenos de historia, según afirmó.
Un recorrido enriquecedor por el cual los visitantes caballas han conocido la historia y tradiciones de una plaza de toros única, no ya en España sino en el mundo.
"Sólo puedo dar mi enhorabuena por la atención a los visitantes".
Visita de la Casa Regional
La semana pasada, un grupo de socios de la Casa Regional de Ceuta en Cádiz visitó por primera vez la Casa de Ceuta en Melilla. Un encuentro que consolidó un acto de hermanamiento entre ambas entidades. Los visitantes fueron recibidos calurosamente y aprovecharon para conocer el patrimonio local y celebrar una comida de hermandad.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando Silverio de la Yesa entregó una réplica del banderín de la Compañía de Mar de Ceuta a Ramón de la Cruz, en reconocimiento a su trayectoria. La Compañía de Mar de Ceuta es la unidad más antigua de España, a la que De la Cruz perteneció durante muchos años y en la que se jubiló con la graduación de teniente.
Con 280 socios, la Casa de Ceuta en Melilla, que lleva más de 25 años asentada en la ciudad, promoviendo la cultura y el espíritu ceutí.
La Africana
La plaza de toros fue uno de los escenarios más importantes en la XI edición de La Africana. Habilitada por La Legión, en colaboración con la administración de la misma, albergó a corredores foráneos durante el fin de semana, en un recinto equipado con todo tipo de servicios como 300 camas, zona de comedor, espacios de aseo y de entretenimiento.
También hubo seguridad en la plaza, tanto para los corredores como para sus bicicletas y demás equipamientos.
No obstante, decenas de melillenses pudieron disfrutar del paso de corredores y ciclistas dando la vuelta al ruedo desde las gradas, con una perspectiva inmejorable de todas las modalidades en las que se desarrolló esta carrera.
Melilla entera vibró con la XI edición de la Carrera Africana. Organizada por el Tercio ‘Gran Capitán’ 1ª Bandera de la Legión, con la colaboración de la Comandancia General de Melilla y de la Ciudad Autónoma, esta iniciativa ya está marcada en el calendario como uno de los eventos deportivos y sociales de mayor calado en Melilla y la plaza de toros, como no podía ser de otro modo, ha sido participe de la misma.