La Autoridad Portuaria de Melilla (APM) ha anunciado la licitación pública de dos nuevos contratos de mejora y mantenimiento de infraestructuras portuarias, en una apuesta por garantizar la seguridad operativa y prolongar la vida útil de los espacios clave del recinto. Las intervenciones, dotadas con un presupuesto conjunto superior a los 360.000 euros, forman parte del plan de conservación y modernización de las instalaciones que este organismo público viene impulsando en los últimos años.
El primero de los contratos se centra en el mantenimiento de las instalaciones subacuáticas del Puerto de Melilla. Con un presupuesto total de 185.920,69 euros para su ejecución entre los años 2025 y 2027, esta actuación prevé trabajos tanto preventivos como correctivos en diversos puntos estratégicos, incluyendo el Puerto Deportivo, la Dársena de Pesqueros y otras zonas interiores del puerto. También se contemplan posibles intervenciones en áreas exteriores si las condiciones lo requieren.
Entre las labores específicas se encuentran la conservación y reparación de pantalanes flotantes, el mantenimiento de fondeos y sistemas de atraque, así como la supervisión de elementos de señalización marítima, como boyas y balizas. A esto se suma la limpieza del fondo marino, necesaria para prevenir obstrucciones y asegurar la navegabilidad, y la realización de inspecciones subacuáticas con tecnología avanzada, orientadas a detectar daños estructurales no visibles en superficie.
Estas tareas no solo tienen como objetivo el mantenimiento estructural, sino también la mejora de las condiciones operativas del puerto, considerado un enclave estratégico para las conexiones marítimas de Melilla, especialmente con la península. La APM subraya que estas actuaciones son claves para garantizar la seguridad de las operaciones náuticas y la integridad de las infraestructuras sumergidas.
Capitanía del Puerto Deportivo
La segunda licitación corresponde a una intervención parcial del Edificio de Capitanía de la Dársena de Embarcaciones Menores, inaugurado en 1997 y afectado por el paso del tiempo y la exposición constante a la salinidad y al viento marino. El presupuesto asciende a 175.000,74 euros y la obra está prevista para ejecutarse a lo largo de 2025.
Los trabajos incluyen la restauración de fachadas, la cubierta y el falso techo exterior, además de la reparación de la torre de vigilancia. También se aplicarán tratamientos impermeabilizantes mediante membranas líquidas, se sanearán las superficies de hormigón y se sustituirá el falso techo de madera, actualmente deteriorado.
La actuación incluye también mejoras en accesibilidad y seguridad, como la instalación de una nueva barandilla en la escalera principal, y contempla la retirada de cableado exterior visible con el fin de mejorar la estética del edificio, que cumple además funciones administrativas y de control portuario.
Estas nuevas licitaciones se suman a otras acciones recientes emprendidas por la APM. Como ya informó El Faro de Melilla, el organismo portuario licitó entonces tres obras de mejora que incluían la adecuación del muelle de Ribera, la reparación de cubiertas y el acondicionamiento de espacios peatonales.
El presidente de la APM, Manuel Ángel Quevedo Mateos, ha subrayado en diversas ocasiones la necesidad de acometer mejoras sostenidas en el tiempo para preservar la funcionalidad y seguridad del puerto, un espacio vital tanto para el transporte de mercancías como para el tráfico de pasajeros. En ese sentido, la apuesta por licitaciones transparentes y bien planificadas permite “dar continuidad a un modelo de gestión pública comprometido con el desarrollo y el mantenimiento responsable de las infraestructuras portuarias”, según ha expresado en anteriores comunicaciones.
Las empresas interesadas en participar en estas nuevas licitaciones ya pueden consultar los pliegos técnicos y administrativos publicados por la Autoridad Portuaria de Melilla y presentar sus ofertas conforme a los requisitos legales establecidos.
Con estas actuaciones, se continúa reforzando su compromiso con la modernización de uno de los principales motores logísticos, económicos y estratégicos de la ciudad autónoma.