Política

Imbroda advierte de que las Islas Chafarinas se pueden convertir en “un coladero total de inmigración”

Acusa al Gobierno de España de no actuar y no ponerse "serio" en sus relaciones con Marruecos

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, ha advertido hoy de que las islas Chafarinas se convertirán en "un coladero total de inmigración" si el Gobierno de España no actúa y no se pone "serio" en sus relaciones con Marruecos, ya que de lo contrario "pueden ser millones" de migrantes los que lleguen por esa vía.

A preguntas de los periodistas, Imbroda se ha referido así a la llegada ayer de una nueva patera a Chafarinas con 50 migrantes entre mujeres y niños, la tercera en 18 días, que eleva la cifra a 90 subsaharianos rescatados y trasladados a Melilla, todos de este colectivo considerado vulnerable al que no se aplica el Acuerdo de Readmisión entre España y Marruecos.

Imbroda ha dicho que no hay duda de que esta situación responde "directísimamente" a "un negocio de las mafias", que "han encontrado un filón y como han encontrado un Gobierno que funciona como funciona, lo van a aprovechar", dado que las Chafarinas están separadas de la costa apenas 4 o 5 km.

Según el presidente melillense, las mafias "mandan a mujeres y niños", que tienen "una especial consideración de protección", y "se ha descubierto un filón que puede ser enorme", ya que "en vez de una patera, pueden mandar varias al día o las que usted quiera".

Imbroda ha dejado claro que desde el punto de vista humano todo el mundo empatiza con la situación de los inmigrantes "cuando ve la cara del que entra", pero se ha preguntado "a cuántas señoras y cuántos niños tenemos que ayudar para tener cubierto nuestro cupo y nuestra inquietud".

Ha subrayado que "esa no es la cuestión", ni tampoco "las 40 mujeres que han entrado" en la última patera con 10 niños, sino todas las que han logrado ya acceder "y los cientos y cientos que van a seguir llegando".

Por ello, ha considerado que ante el problema de la inmigración irregular "hay que abstraerse, hay que subir y mirar que esto va a ser un coladero total de inmigración en las islas Chafarinas".

No obstante, Imbroda ha recordado que "esto es un problema del Gobierno de España y del señor Sánchez, que es el que tiene que actuar", y "un problema de las relaciones de España con Marruecos, que se tiene que poner serio porque si no, pueden ser millones".

Al hilo, ha apuntado que para Melilla no sería un problema que entraran "200.000" inmigrantes si se pusiera "un puente marítimo en barco y que vayan saliendo" hacia otros lugares de España, pero ha apostillado que sí sería "un problema nacional y de Europa, de seriedad y de soberanía".

Compartir

Artículos recientes

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

Cada año, decenas de estudiantes del Campus de Melilla de la Universidad de Granada sueñan…

11 horas hace

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de la Psicología de Melilla ha constituido formalmente su nueva Junta…

12 horas hace

Telefónica da por resuelta la incidencia que afectó a empresas y servicios de emergencia

La incidencia registrada este martes en las comunicaciones de voz y de internet de la…

13 horas hace

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

El historiador y geógrafo, Juan Manuel Bravo, da un giro a su trayectoria editorial con…

14 horas hace

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

La Ciudad Autónoma de Melilla cuenta desde este martes con un nuevo Aula del Futuro,…

14 horas hace

El Melilla Ciudad del Deporte se juega el ascenso a doble partido ante el Sant Antoni de Ibiza

El Club Melilla Baloncesto afronta la recta final de una temporada histórica con la disputa…

14 horas hace