• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 28 de enero de 2021   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

Hacerse voluntario en la Cruz Roja o cómo hacer una Melilla mejor

Cualquier persona se puede sumar llamando al número de contacto o por email

por Alicia Martínez
26/01/2020
Hacerse voluntario en la Cruz Roja o cómo hacer una Melilla mejor

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras el llamamiento que hizo la Cruz Roja el pasado día 23, en el que contó que necesitaban voluntarios que hablasen árabe para que echasen una mano en los dos programas en los que tratan con personas de origen árabe. Desde la institución explican que para hacerse socio o voluntario “hay que pasar por la sede o llamar a esos teléfonos y les damos información en funcion de lo que quieran”. Cuentan que las aportaciones economicas de socios van a proyectos de la ciudad y que el voluntariado se puede hacer en el programa que cada uno quiera o le guste.

La sede se encuentra en la calle Manuel Fernández Benítez, número 4, 52004, Melilla. Si quieren llamar para informarse, el teléfono es 952674434 o 952678112 y el fax es 952672989. Si prefieren escribirles un correo electrónico, lo pueden hacer a melilla@cruzroja.es a través de Internet.





La llamada

La Cruz Roja de Melilla busca voluntarios que sepan árabe para que sean parte de los distintos programas en los que atienden a solicitantes de asilo o inmigrantes. En concreto son dos proyectos: el de atención socio-sanitaria, por el que tienen una enfermería ubicada en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), y otro que consiste en la primera acogida de personas que acuden a la oficina de asilo que hay en el puesto fronterizo de Beni Enzar para pedir Protección Internacional.

Enrique Roldán, director de Intervención Social, matiza que necesitan personas que hablen árabe, no tamazigh, pues muchas de las personas a las que atienden vienen de países como Siria, Yemen u otros, donde la lengua hablada es el árabe.

La Cruz Roja atiende a todas las personas del CETI que lo necesiten, por lo que en un tema tan importante como la salud, poder comunicarse con los pacientes es esencial. Igual ocurre con la primera acogida en la oficina de asilo, la que es la primera toma de contacto con los solicitantes de asilo. Roldán declaró que es muy importante “darle una atención adecuada” a este grupo de personas.

Roldán contó que no tienen un límite de recepción de voluntarios, sino que cuanta más personas vengan, más acciones podrán abarcar.

Si alguien tiene dudas sobre si apuntarse o no, Roldán aseguró que “la labor de voluntario es muy bonita y gratificante”, además de que es una forma de aprovechar el tiempo libre de “una manera productiva para la sociedad”.

Para más información, ya saben donde contactar.

Lo más visto

  • Desahucio en la calle Padre Lerchundi de una familia con siete hijos

    Desahucio en la calle Padre Lerchundi de una familia con siete hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medidas COVID: Qué puede o no hacer en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En memoria de don Isaac Belilty Aserraf, Z.L.

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la víctima número 50 de Covid-19, el melillense Isaac Belilty

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad establece unas pautas para la venta de parcelas que son de su propiedad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018