Noticias

España reclamó a Marruecos la piscifactoría de Chafarinas por vía diplomática

Así ha respondido el Gobierno a una pregunta del senador de Compromís Carles Mulet

Ante el establecimiento de una piscifactoría en aguas españolas de las Islas Chafarinas, España envió "una comunicación a Marruecos por los canales diplomáticos habituales".

Desde el Ejecutivo han aclarado, además, que el Ministerio de Asuntos Exteriores "ha promovido las correspondientes actuaciones para garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable".

Así lo confiesa el Gobierno en una respuesta fechada este 9 de marzo, que contesta al senador de Compromís Carles Mulet. En la respuesta, le aclara que esta actuación "no está reñido con la voluntad de España de mantener las mejores relaciones de vecindad y cooperación con Marruecos".

Además, desde el Ejecutivo recalcaron por escrito que "el Gobierno vela por la integridad territorial de España y defiende siempre los intereses de España y los españoles".

El senador designado por las Cortes Valencianas Carles Mulet, se dirigió al Gobierno el 25 de enero para interesarse por la piscifactoría que Marruecos instaló "hace meses" cerca de las Islas Chafarinas, "a tres kilómetros de Marruecos y a 27 de Melilla".

Según explica Mulet en la pregunta al Gobierno, los buques de la Armada, que vigilan los espacios marítimos de soberanía española, avisaron al Ejecutivo de lo que estaba pasando en las inmediaciones de Chafarinas. Por ello preguntó "hasta cuándo piensa el Gobierno seguir plegándose a los designios de Marruecos".

Además de montar una piscifactoría en las inmediaciones de Chafarinas, Marruecos también está habilitando este tipo de infraestructuras en zonas marítimas que están entre Benin Enzar y Melilla.

En un primer momento, el Gobierno español dijo que las piscifactorías en Chafarinas no eran de su competencia, pero este discurso lo ha ido modificando hasta confesar ahora a Compromís que ha enviado una "comunicación" a Marruecos por vía diplomática.

La crisis diplomática entre Marruecos y España está a punto de cumplir un año. La herida se abrió con la entrada del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en abril de 2021, para atenderse de coronavirus en un hospital de Logroño.

Marruecos interpretó la entrada de Ghali como una agresión; retiró a su embajadora de Madrid y el 18 de mayo intentó una Marcha Verde sobre Ceuta, en  la que participaron fundamentalmente niños, mujeres y personas vulnerables. Esta actuación le valió la condena de Europa por el uso de menores de edad en sus tejemanejes políticos.

Compartir

Artículos recientes

El Tiempo | Miércoles 14 de mayo

Para hoy miércoles en Melilla se espera una jornada con cielos parcialmente nublados y posibilidad de…

52 minutos hace

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

El gremio de pescaderos del Mercado Central lleva tiempo en una situación límite. A la…

11 horas hace

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

13 horas hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

14 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

14 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

15 horas hace