El rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado, se reunió este martes, por segundo año consecutivo, con unos 50 estudiantes de los campus de Melilla, Ceuta y Granada en el Hospital Real para hablar de su experiencia universitaria, de sus inquietudes y dudas. Este encuentro fue impulsado por el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, a través de Medialab UGR.
Entre los estudiantes participantes se encontraban dos de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla: Antonio Rivas, alumno del doble grado en Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; y Marina Valverde, alumna del grado en Educación Primaria y delegada de estudiantes.
La jornada comenzó con una visita por grupos a los diferentes vicerrectorados y servicios de la universidad. El objetivo de esta visita era que el estudiantado pudiera conocer de primera mano el trabajo y las actividades que se llevan a cabo en cada vicerrectorado.
El encuentro fue organizado en ocho bloques temáticos diferentes y durante casi dos horas los estudiantes tuvieron la oportunidad de poder transmitirle al rector sus principales preocupaciones en el ámbito universitario. Se trataron asuntos relacionados con los servicios universitarios, docencia y evaluación, empleabilidad y prácticas, infraestructuras, becas, salud mental, y posgrado e investigación.
El objetivo de esta iniciativa es muy novedoso y radica en acercar la perspectiva del estudiantado al rector sobre ciertos aspectos de su día a día en la comunidad universitaria en un encuentro cercano y distendido.
Ponencia por el Día del Libro
La Asociación Melilla para la Unesco organiza la ponencia ‘#Unidos x El Patrimonio’ el martes, día 22 de abril, a las 17:00 horas en el salón de actos del Campus de Melilla, y se enmarca en las actividades organizadas por el Día del Libro.
El acto correrá a cargo del presidente del club Unesco de Pechina para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Fernando Tuvilla, licenciado en Psicopedagogía y ex presidente de la Federación Española de Asociaciones, Centros y Clubes Unesco.
30 días de bici
Además, la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas se han sumado de nuevo a la iniciativa ‘30 días en bici’, movimiento ciudadano destinado a fomentar el uso de la bicicleta durante el mes de abril para impulsar el uso de medios de transporte sostenibles. Son la suma de estas pequeñas iniciativas las que ayudan a concienciar sobre las posibilidades que ofrecen otros medios de transporte, como la bicicleta, y poner en valor la importancia global del efecto estas pequeñas acciones sobre el medio ambiente y en la salud.
El Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad considera de interés general este tipo de propuestas con las que la UGR viene colaborando desde 2016 mediante la promoción del uso cotidiano de la bicicleta en la comunidad universitaria y el del Sistema de Cesión Temporal de Bicis para centro académicos, servicios, residencias y colegios mayores de la Universidad de Granada.
El compromiso de participación en el Reto 30 días en bici consiste en «pedalear a cualquier parte cada día durante los 30 días de abril y los 10 primeros días de mayo. En la web del Reto se pueden comprobar los avances y consultar la clasificación en la que todas las universidades que participen podrán competir por ser la más sostenibles.
Para participar en el #Reto30Diasenbici, hay que descargar la app de Ciclogreen en el móvil e inscribirse con el código de la Universidad de Granada ‘ugr30deb’.
Becas Repsol 2025
Por otro lado, el Centro de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada ha convocado las becas Impulso Repsol 2025, una iniciativa dirigida a egresados o estudiantes de grado que estén próximos a finalizarlo y estén interesados en cursar un máster universitario.
Este programa ofrece ayuda económica para la realización de estudios de máster, la posibilidad de realizar el Trabajo Fin de Máster en Repsol y prácticas remuneradas en la compañía, con el objetivo de que el estudiantado pueda vivir de primera mano la experiencia en una gran empresa del sector energético.
Prácticas en empresas de Melilla
Mientras tanto, desde la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, la vicedecana de Prácticas Externas, Emprendimiento y Relaciones con la Empresa, Rocío Llamas, continúa las visitas a los estudiantes que se encuentran realizando las prácticas curriculares de últimos cursos.
En estas visitas, la vicedecana se reúne con los responsables y tutores de las entidades para reforzar vínculos y analizar el desarrollo de las prácticas y colaboraciones futuras con las entidades.
De hecho, el pasado día 3 de abril, se reunió con Eduardo Gallardo, jefe de formación de Proyecto Melilla, SA (Promesa).
Durante el encuentro, se destacó la colaboración de la entidad en la acogida de estudiantes de Grado y Máster para la realización de prácticas, así como su participación en actividades de difusión de formación y empleo. Además, se pudo visitar el nuevo centro de formación de la entidad, un espacio innovador dedicado al desarrollo profesional.
Desde la Facultad, expresaron su agradecimiento a Promesa por su continuo compromiso y apoyo en la formación de los estudiantes, así como la colaboración de otras entidades.
Prácticas en Nador y Saïdía
La Facultad también organiza las prácticas de campo en Nador-Saïdia, preferentemente para los estudiantes matriculados en cuarto curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas y del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, y en el quinto curso del doble Grado de Administración y Dirección de Empresas y Derecho.
La salida está prevista para el 2 de mayo (9:00-9:30) y se visitará Marchica Med, Cámara de Comercio de Nador, BCM de Nador, con llegada prevista para almorzar en Saïdia. La tarde será libre, se hará noche en hotel de Saïdia y a la mañana siguiente se visitará el interior del hotel y se procederá a la vuelta a Melilla en autobús.
Las plazas son limitadas. Tienen prioridad los alumnos de último curso que no hayan participado nunca en esta actividad, el resto estará en lista de espera.
Esta actividad se realiza gracias al programa de apoyo a la docencia práctica de la UGR. Esta visita proporcionará a los estudiantes una experiencia única y le permitirá conocer de cerca la realidad empresarial y turística que les ayudará a asimilar los conceptos aprendidos durante su formación universitaria.
Los interesados tienen hasta el día 23 de abril para inscribirse en el siguiente enlace.