Editorial

El reconocimiento a los sanitarios debe ir más allá de los aplausos

LOS enfermeros han estado en primera línea librando una batalla contra el coronavirus. A lo largo de dos años se han enfrentado a un virus desconocido pero que han ido descubriendo.

Han sido más de 600 días yendo a trabajar con la incertidumbre de saber si el paciente que han cuidado durante días seguirá en su habitación. Con miedo, estrés y ansiedad salían a trabajar.

Pero esa sensación se transforma en impotencia cuando el paciente, lamentablemente, no supera la batalla contra el covid. El pasado viernes, se notificó la muerte de tres personas en Melilla, una cifra que no se registraba desde el 2 de noviembre de 2020.

Precisamente, noviembre de 2020 fue uno de los meses más mortales de la pandemia, cuando se registraron 21 fallecimientos.

La crisis sanitaria del coronavirus ha supuesto un desgaste físico y emocional para los sanitarios. Y más en Melilla cuando, antes de la pandemia, el sindicato de Enfermería estimaba que faltaban 150 profesionales.

Esto ha generado una sobrecarga laboral, pero también emocional que ha pasado factura a muchos sanitarios.

Algunos cuentan el tiempo que les queda para jubilarse y otros, los más jóvenes, buscan fuera de Melilla oportunidades laborales con mejores condiciones.

Durante los 100 días del confinamiento, la sociedad melillense reconoció y agradeció todas las noches, a las 20:00 horas, con sus aplausos, el trabajo de los enfermeros, médicos y personal esencial que día a día salía de casa arriesgando su salud para salvar la otras.

El reconocimiento y el respeto hacia estos colectivos continúa por parte de la sociedad melillense, pero se necesita que las autoridades reconozcan, con acciones, el trabajo de los sanitarios.

Los aplausos de agradecimiento se dieron durante la primera ola de la pandemia. Han pasado otras cinco y el trabajo en los centros de salud se ha incrementado. La sexta ola ha desbordado la Atención Primaria con los cientos de casos detectados, pero también el servicio de Cuidados Intensivos con los ingresos en la unidad.

El reconocimiento a este colectivo es insuficiente cuando se pone sobre una balanza la labor que ha hecho este colectivo por la salud de los ciudadanos durante la crisis sanitaria del coronavirus y la retribución que han recibido por parte de las autoridades a sus demandas. Sus peticiones deben ser atendidas.

Compartir

Artículos recientes

La Encuesta | ¿Qué opina sobre lo que está pasando con Eurovisión?

El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes sobre lo que opinan…

33 minutos hace

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

Ignacio Ruíz Rodríguez, director general de Patrimonio Cultural, ha sido una persona prácticamente desconocida para…

36 minutos hace

Previsión del tiempo en Melilla: Miércoles 21 de mayo de 2025

Para hoy en Melilla, se esperan cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas presentarán pocos…

1 hora hace

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

Cada año, decenas de estudiantes del Campus de Melilla de la Universidad de Granada sueñan…

12 horas hace

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de la Psicología de Melilla ha constituido formalmente su nueva Junta…

13 horas hace

Telefónica da por resuelta la incidencia que afectó a empresas y servicios de emergencia

La incidencia registrada este martes en las comunicaciones de voz y de internet de la…

14 horas hace