• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 15 de agosto de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El PSOE rechaza compensar los daños por el uso de armas químicas en la Guerra del Rif

Ha bloqueado la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Plural, presentada en el Congreso de los Diputados en marzo pasado.

por KFG
21/05/2022
Mariona lllamola Dausá (delante) y María Carvalho Dantas. Foto: Twitter.
Mariona lllamola Dausá (delante) y María Carvalho Dantas. Foto: Twitter.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Partido Socialista (PSOE) ha vuelto a bloquear una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Plural por la que se insta al Gobierno de España a compensar los daños provocados por el uso de armas químicas en la Guerra del Rif.





Este propuesta fue presentada en el Congreso de los Diputados el pasado 24 de marzo, por las diputadas Mariona lllamola Dausá, María Carvalho Dantas y Míriam Nogueras i Camero, pero no pudo ser adoptada por "la permanencia" del PSOE en "su incomprensible actitud de no reconocer el crimen de lesa humanidad que las tropas coloniales españolas desencadenaron entre 1921 y 1927 contra la revolución de las tribus confederadas del Rif, bajo el liderazgo de Mohamed Abdelkrim El Khattabi".

Según ha expresado Illamola Dausá, este proyecto pretende aclarar estos hechos de principios del siglo pasado en la zona del Rif ya que numerosos estudios académicos han comprobado que en ese periodo, tanto las fuerzas españolas como las francesas, utilizaron agentes químicos contra objetivos militares y la población civil, "esparciendo gas mostaza desde los aviones".

La diputada ha recordado que esto ocurrió a pesar de que la Convención de La Haya de 1899 prohibió el uso militar de agentes químicos, que también fueron utilizados por Alemania, Francia, Reino Unido y Rusia durante la Primera Guerra Mundial. En ese sentido, ha recalcado que esta prohibición fue reiterada por el Tratado de Versalles en 1919, así como por el Protocolo de Ginebra de 1925.

Agentes químicos fabricados en España

Illamola Dausá también ha insistido en que estos agentes químicos primero se compraron en territorio alemán, pero posteriormente se elaboraron en 'La Marañosa', un fábrica cerca de Madrid, construida a partir de un acuerdo entre España, Alemania y la entonces Unión Soviética.

A tenor con la representante del Grupo Plural, diversas investigaciones evidencian que los ataques continuados españoles y franceses con gas mostaza y otros agentes químicos causaron bajas tanto militares como civiles, así como ceguera y algunas enfermedades respiratorias, o problemas en la producción agrícola y ganadera.

Además, los efectos del uso de estos agentes químicos han persistido "a largo plazo". De hecho, todavía son sufridos por descendientes de víctimas directas. Como dato de muestra, Illamola Dausá ha citado un estudio que calcula que el 80% de los adultos y el 50% de los niños enfermos de cáncer, atendidos en el Hospital de Oncología de Rabat, provienen de la zona del Rif.

Comments 1

  1. Salud comentó:
    hace 3 meses

    60 años de emisiones y vertidos y no hay estudio.
    Razón: puerto de Beni Enzar

Lo más visto

  • Mariona lllamola Dausá (delante) y María Carvalho Dantas. Foto: Twitter.

    Los taxistas se quejan de que ya no pueden entrar en Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De tapas por Melilla: Cinema

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Yusef Kaddur, la estrella del deporte melillense que compite por Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El agua de Melilla, “mal gestionada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se mantiene bajando la gasolina en Melilla: seis céntimos en la última semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022