El desempleo registrado en Melilla ha disminuido durante el mes de marzo, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y difundidos por la agencia EFE. En concreto, el paro bajó en 114 personas en comparación con el mes de febrero, lo que representa una variación del -1,29 %. Con este descenso, la ciudad autónoma registra un total de 8.752 personas inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
También se observa una leve mejora respecto al mismo mes del año anterior. En marzo de 2024, la cifra de desempleados ascendía a 8.817, por lo que la caída interanual es de 65 personas, lo que representa una variación del -0,74 %.
Perfil del desempleo
El informe desglosa las cifras de paro por distintos grupos sociales y sectores económicos. De los 8.752 desempleados actuales, 2.095 son personas extranjeras, y de ellas, la gran mayoría (2.068) proceden de países no pertenecientes a la Unión Europea. Esto confirma una constante en el mercado laboral melillense: la notable presencia de población inmigrante en situación de desempleo.
La brecha de género sigue siendo muy evidente en los registros. Las mujeres representan la mayor parte de las personas en paro, con un total de 5.615 desempleadas, frente a los 3.137 hombres. Esto supone que casi el 64% del desempleo en la ciudad corresponde al colectivo femenino, una tendencia sostenida que apunta a una mayor vulnerabilidad laboral de las mujeres en Melilla.
Por otro lado, 975 de los parados tienen menos de 25 años, lo que supone algo más del 11% del total. Este dato refleja la persistencia del desempleo juvenil como uno de los principales retos del mercado laboral local.
Evolución por sectores
En términos sectoriales, el paro ha descendido principalmente en el sector servicios, que sigue siendo el más afectado en número total de parados. Con 6.533 desempleados, este sector concentra cerca del 75% del total. Sin embargo, también ha sido el que ha experimentado la bajada más significativa en marzo, con 98 personas menos respecto al mes anterior.
También se ha registrado un descenso en el colectivo de personas sin empleo anterior, que suma ahora 1.433 desempleados, 17 menos que en febrero. La construcción ha reducido ligeramente su paro con cinco desempleados menos, situándose en 543 personas.
En cambio, la industria y la agricultura han experimentado ligeros aumentos en sus cifras de desempleo. El sector industrial contabiliza 198 parados, tres más que el mes anterior, y la agricultura alcanza los 45 desempleados, también con un incremento de tres personas.
Aumento de la contratación
Marzo ha sido un mes dinámico en cuanto a creación de nuevos contratos laborales. En total, se han firmado 1.255 contratos, lo que supone un aumento del 55,71% respecto a febrero, mes en el que se registraron 806.
La mayoría de los contratos han sido de carácter temporal: 727 frente a 528 indefinidos. Esto implica que casi el 58% de las nuevas contrataciones no ofrecen estabilidad a largo plazo, un dato relevante para analizar la calidad del empleo generado.
En términos interanuales, no se ha producido variación en el volumen de contratos firmados, lo que indica una cierta estabilización del mercado laboral en este aspecto.
Afiliación a la Seguridad Social
Los datos de la Seguridad Social también reflejan una tendencia positiva en marzo. Melilla ha sumado 238 nuevos afiliados, lo que representa un incremento del 0,97 % respecto al mes anterior. En total, la ciudad registra 24.667 personas afiliadas a la Seguridad Social, una cifra que también mejora ligeramente en términos interanuales: un 0,47 % más que en marzo de 2024, con 117 afiliados adicionales.
Esta evolución en la afiliación sugiere una consolidación del empleo, al menos en parte, al estar vinculada directamente a la actividad económica formal.
Contexto nacional
Los datos positivos en Melilla se enmarcan dentro de una tendencia general en el conjunto del país. España ha cerrado marzo con 2.580.138 personas desempleadas, tras un descenso mensual de 13.311. Se trata de la cifra más baja de paro registrada desde el año 2008, según los datos oficiales.
La afiliación a la Seguridad Social también ha crecido en el ámbito nacional, con 161.491 nuevos afiliados, alcanzando los 21.357.646. El incremento ha estado especialmente impulsado por el sector de la hostelería, que ha sumado más de 61.000 trabajadores ante la proximidad de la campaña de Semana Santa.
El impacto de los planes de empleo
Estos datos de mejora del empleo en Melilla llegan después de meses en los que se habían registrado aumentos del paro, que el propio SEPE relacionó con la proximidad de los planes de empleo. Según recogió El Faro de Melilla en fechas recientes, muchos parados retrasan su inscripción o rechazan contrataciones temporales a la espera de estos programas públicos.
La bajada del paro en marzo podría interpretarse, en parte, como consecuencia del inicio o desarrollo de estas iniciativas, que tradicionalmente tienen un efecto directo sobre las estadísticas laborales locales, especialmente en los sectores más vulnerables.
Con esta nueva bajada, Melilla encadena una mejora relevante en sus indicadores laborales, aunque siguen existiendo desequilibrios significativos, como la alta tasa de desempleo entre mujeres y jóvenes o el predominio de la contratación temporal.
Los próximos meses permitirán evaluar si esta tendencia de mejora se consolida con el desarrollo de los planes de empleo y la reactivación económica prevista para la temporada de primavera-verano.