Es lo que piensa la patronal melillense tras estudiar el real decreto que regula el alquiler y la rehabilitación de pisos, publicado ayer en el BOE.
El nuevo real decreto que regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas entre 2013 y 2016 podría conseguir que se equilibren el mercado del alquiler y el de propiedad en la ciudad. Éstas son las expectativas que tiene la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), tras estudiar ayer el texto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Consultado por El Faro, Jerónimo Pérez, secretario general de la patronal local, valoró como “positivo” el impacto de este nuevo Plan de Viviendas en la ciudad. “Esta medida se solidariza con el sector de la construcción e inmobiliario e intenta atajar las dificultades que tienen las familias para acceder a créditos muy restrictivos de los bancos, ya que las rentas son ahora más bajas”, comentó.
En su opinión, este nuevo Plan también creará empleo en la ciudad porque hay que tener en cuenta “que para rehabilitar hace falta más mano de obra que para construir”, señaló a El Faro.
Más de dos meses de protesta
Seis obreros melillenses de la construcción en paro llevan más de dos meses protestando en la Plaza de España. Todos reclaman un empleo a la Ciudad. Desde las diez de la mañana y hasta la una de la tarde, de lunes a viernes, se concentran junto a una pancarta. Son padres de familia y llevan más de dos años sin trabajo. Según apuntaron ayer a El Faro se sienten discriminados ya que las constructoras de la península se traen sus trabajadores a Melilla y ellos aseguran que si no se presentan con una carta de recomendación nadie les da empleo. “Cuando vas buscar trabajo lo primero que te preguntan es de parte de quién vienes”, se quejan.
Intereses subvencionados
Otra de las bondades recogidas en el real decreto, explica Jerónimo Pérez, tiene que ver con la compra de viviendas de protección oficial (VPO). “Con este Plan de Viviendas las administraciones subvencionarán una parte de los intereses que las familias tengan que pagar a los bancos”, dijo.
También contempla la posibilidad de que los gobiernos locales creen un parque público de viviendas. “Lo que busca es que sea la propia Administración la que construya viviendas que luego saldrán en alquiler”, subrayó.
En este punto, Jerónimo Pérez quiso destacar la capacidad multiplicadora que el sector de la Construcción tiene en la sociedad. “El que compra una casa, luego necesita muebles, lámparas, cortinas, electrodomésticos... Si la construcción marcha bien, se revitalizan muchos otros sectores”.
En definitiva, el secretario general de la CEME ve con buenos ojos el nuevo Plan de Viviendas porque “paliará el desequilibrio que existe actualmente en la ciudad entre el mercado de alquiler y el de viviendas en propiedad”, concluyó.
Jerónimo Pérez
“Las constructoras de la península aplazan su suicidio”
El secretario general de la patronal melillense, Jerónimo Pérez, considera que las constructoras que consiguen la concesión de obras en la ciudad a precios que no pueden asumir las empresas locales “aplazan su suicidio”. Según explicó, estas empresas ya dan por hecho que van a perder dinero, pero lo que buscan es no perder lo que podrían perder si tuvieran a sus empleados parados en la península. Luego vienen aquí y una vez que han empezado la obra se dan cuenta de que en Melilla los materiales son más caros por el transporte y al final, terminan abandonando el trabajo.