El Hospital Universitario de Melilla sigue sin contar una fecha definitiva de apertura y puesta en marcha. A preguntas de la prensa, este jueves el consejero de Fomento, Miguel Marín, ha asegurado que están a la espera de que la Delegación del Gobierno confirme al ejecutivo local que las obras han finalizado y que se han subsanado las reparaciones pendientes, especialmente aquellas relacionadas con la normativa de accesibilidad.
En cuanto se reciba esa confirmación, ha continuado Marín, los técnicos de la Ciudad realizarán una inspección para verificar que los planos coinciden con la obra ejecutada y, en ese momento, se concederá la licencia de primera ocupación correspondiente a la primera fase del hospital.
A consultas al INGESA, la administración ha confirmado a este periódico que, en estos momentos "están terminando algunas actuaciones técnicas solicitadas por Fomento", y esperan, han continuado, "a que estén resueltas en las próximas semanas".
Por lo tanto, el calendario es una incógnita. Hace dos días, ya comentó la delegada del gobierno, Sabrina Moh, que no era muy partidaria de dar fechas sobre este asunto, pero insistió en que la información oficial es canalizada "exclusivamente a través del INGESA" y que "no ha recibido ni un solo documento directamente por parte de la CAM".
Por su parte, Marín ha señalado a la Delegación, afirmando que es esa institución la que tiene que dar el siguiente paso: "La visita técnica no puede realizarse hasta que no nos comuniquen oficialmente que la obra ha concluido", ha subrayado el consejero, quien también ha desmentido haber recibido ningún escrito oficial al respecto. “No hemos recibido ningún documento de la Delegación”, ha zanjado. Es evidente, por tanto, el cruce de acusaciones entre Moh y Marín por cuestiones de comunicación, pero es el INGESA, a fin de cuentas, la que mantiene contactos tanto con Delegación como con la Ciudad Autónoma.
Marín también ha afirmado que la comunicación se hace a través del INGESA, pero apunta que Moh "debe estar informada sobre todas las áreas que dependen del Gobierno de España en la ciudad". Por su parte, la delegada del gobierno subrayó a principios de esta semana que, desde el INGESA, se han abordado todas las incidencias técnicas señaladas por los técnicos de la Ciudad Autónoma, como el ajuste de elementos de accesibilidad o el desplazamiento de mobiliario.