Educación

El IES Rusadir expone los inventos tecnológicos del Aula de Atención Temporal

Otra muestra recoge distintas adaptaciones de obras pictóricas basadas en el mito del rapto de Europa.

Una treintena de aparatos elaborados por los estudiantes del Aula de Atención Temporal del Instituto de Educación Secundaria (IES) Rusadir conforma la muestra inaugurada este jueves con la presencia de miembros del área de Inspección de Educación en Melilla.

Bajo el título 'Expo Vibrobots', la exposición recopila distintos proyectos tecnológicos desarrollados a lo largo de los últimos meses por estos alumnos en un taller de Tecnología. Entre ellos, destacan robots sin programación, autómatas acróbatas, máquinas de hacer pompas o fuentes de agua, que han servido para crear un espacio zen.

No obstante, llama particularmente la atención que la mayoría de los artilugios se han elaborado a partir de materiales reciclados y animan la improvisada sala que recoge estos simpáticos y originales trabajos prácticos, que han sido supervisados por el encargado del taller, el profesor técnico José Luis Ibáñez.

Sin embargo, esta actividad no solo busca que estos alumnos demuestren su creatividad y sus destrezas para las tareas pretecnológicas, sino sobre todo facilitar la integración en la actividad general del instituto de estos jóvenes provenientes de otros lugares, que en muchos casos ni siquiera conocen el idioma español.

Según ha explicado el director del IES Rusadir, Miguel Ángel López Díaz, con esta muestra, que permanecerá expuesta hasta el final del curso, concluyen las acciones de atención a la diversidad llevadas a cabo durante el taller.

Además, el directivo ha señalado que esta "es una iniciativa que viene a demostrar, por encima de todo, la validez de metodologías basadas en proyectos de trabajo en el aula como elementos motivadores y experiencias positivas de aprendizaje".

El rapto de Europa

Por otro lado, el IES Rusadir acoge también una muestra con distintas obras pictóricas, elaboradas por alumnos de 3º de ESO e inspiradas en conocidas obras de arte que se basan en el mito del rapto de Europa.

Estos trabajos además han servido para conmemorar el Día de Europa, que se celebra el 9 de mayo. De hecho, uno de ellos ha sido la base para elaborar el cartel ganador en un concurso organizado por las Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo, de las que forma parte el propio instituto Rusadir.

Compartir

Artículos recientes

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

Este miércoles, el aula 10 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en…

6 minutos hace

El PSOE expedienta a Díez por unos audios sobre la UCO que provocan inquietud interna y de los socios

El PSOE ha decidido abrir un expediente informativo a Leire Díez, la militante que pide…

2 horas hace

Sumar presiona al PSOE con una ley donde pide romper relaciones con Israel y Marruecos

Sumar ha registrado este miércoles una proposición de ley donde eleva la presión sobre sus…

2 horas hace

Marín asegura haber ejecutado una “cantidad ingente” de proyectos de accesibilidad

El consejero de Fomento del Gobierno de Melilla, Miguel Marín, ha informado este miércoles de…

2 horas hace

Melilla acoge casi siete veces más menores migrantes de los que le corresponden por población

Melilla acoge en la actualidad a 193 menores migrantes no acompañados, una cifra que casi…

2 horas hace

El listado definitivo de 18 ocupaciones de la segunda fase de los Planes de Empleo, el viernes o el lunes

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha asegurado que entre el miércoles y el jueves…

3 horas hace