El compás en Melilla tiene nombre propio: ‘Los Soniketes’. Este grupo, nacido de la pasión por el arte y el flamenco, ha conseguido hacerse un hueco en el corazón de los melillenses, llevando su ritmo inconfundible a escenarios de toda España y más allá. Con un repertorio lleno de alegría y sentimiento, ‘Los Soniketes’ han sabido fusionar la tradición flamenca con un sonido fresco y contagioso, que no deja indiferente a nadie.
Orígen de ‘Los Soniketes’
Pero, ¿cómo y cuándo surgieron ‘Los Soniketes’? Para entender su historia, hay que remontarse a finales de los años 90, cuando un grupo de jóvenes melillenses decidieron unirse para crear música.
"Nosotros primero teníamos un grupo en el año 97 que creamos, que se llamaba ‘Arte Calé’. Tuvimos mucho éxito, pero con el tiempo algunos componentes se fueron y decidimos cambiarle el nombre porque ya no éramos todos los que éramos", cuenta Juanma González, una de las voces del grupo y uno de sus miembros fundadores.
Esto llevó a los integrantes restantes a plantearse una nueva etapa con una identidad renovada. El nuevo proyecto no nacería hasta la Navidad de 2012, cuando la Viceconsejería de Festejos de Melilla propuso grabar un disco con artistas locales. "Me llamaron para la parte flamenca, pero claro, en ese momento no teníamos grupo, porque el nuestro se había disuelto. Así que cogí a unos cuantos compañeros y nos juntamos para el proyecto. Fue tan bonito y quedó tan bien que la gente empezó a preguntar: ‘¿Y estos quiénes son?'. Entonces decidimos ponernos un nombre y a partir de ahí surgieron ‘Los Soniketes’".
El significado del nombre
La química fue inmediata, el sonido encajó a la perfección y la respuesta del público fue tan positiva que no hubo vuelta atrás: habían nacido ‘Los Soniketes’. Pero ¿por qué ese nombre?
Desde luego que el pseudónimo del grupo no es casualidad. "’Soniquete’ es una palabra que, originalmente, se escribe con "Q" y significa tener ritmo, sonido y compás”, explicó Juanma González. Sin embargo, para darle un toque más comercial y distintivo, decidieron cambiar la “Q” y escribirlo con "K", una decisión que, aunque no sea ortográficamente correcta, les ha dado una identidad única.
Los miembros del grupo
Desde entonces, el grupo ha estado formado por músicos con gran trayectoria. Al bajo se encuentra Rafa Teruel, al teclado Agustín, apodado ‘El chino', a la batería Emilio Moreno, en el cajón está Ginés Moreno, a la guitarra Francisco Carmona y en las voces María José Carmona, Mariano Moreno, Remedios Carmona y Juanma González. Un total de nueve componentes que han formado un equipo de músicos talentosos y que dan identidad propia a su sonido.
El estilo musical de Los Soniketes es inconfundible. "Nuestro enfoque es la rumba sevillana, aunque también cantamos pasodobles, boleros y los versionamos a nuestra manera, con un toque flamenco. La gente nos conoce por eso, porque cogemos canciones de toda la vida y las transformamos en rumbitas y baladas flamencas".
Si hay algo que nunca falla en sus conciertos, es la respuesta del público. "Hay canciones que no nos pueden faltar. 'La cachimba', 'El legionario', 'S.O.S.', 'El ramito de Violeta'... Son temas que la gente nos pide siempre, que si no los cantamos, nos matan", dijo Juanma entre risas.
Un grupo con proyección nacional
A lo largo de su trayectoria, 'Los Soniketes' han llevado su música más allá de Melilla, actuando en distintos puntos de España y en Marruecos. Han tenido el privilegio de presentarse en escenarios de Barcelona, Madrid, Jerez, Málaga y Almería, entre otros.
“Hemos salido bastante, pero es complicado porque cada uno tiene su trabajo aquí. Nos han salido muchas oportunidades fuera, pero por la distancia no siempre hemos podido aceptarlas", ha confesado Juanma González.
Aun así, cada vez que han cruzado el mar para tocar en la península, la acogida ha sido increíble. "Por ejemplo, en Andalucía, donde hay muchos grupos flamencos, nos decían que no es fácil encontrar algo como lo nuestro. Allí es más común ver a un cantaor con su guitarra y un cajón, pero un grupo como nosotros, que somos como una orquesta de flamenco, no es tan habitual", relató el vocalista.
El cariño del público es innegable, pero en Melilla juegan en casa. "Aquí la gente se vuelca con nosotros en cada concierto. Hemos actuado en todas las grandes fiestas de la ciudad: en La Africana, en el Día de Melilla, en las verbenas de los barrios… Nos han contratado para hacer Zambombas Flamencas, la última que hicimos fue en Los Cabales, en la Plaza de Toros, en Los Polillas, en la muralla de Melilla la Vieja. La verdad es que en Melilla ya hemos cumplido todos los retos, porque hemos estado en todos los eventos importantes".
Temas propios
Aunque casi todo su repertorio son versiones adaptadas a su estilo, ‘Los Soniketes’ también han apostado por la creación de canciones propias. Entre ellas, destaca el tema "Cuando yo beso tus labios", una composición que ha tenido gran aceptación entre sus seguidores.
El proceso de creación en el grupo es colaborativo: uno de los miembros aporta una idea inicial y, entre todos, van moldeando la canción hasta darle su toque característico.
Planes y proyectos futuros
Ahora, el grupo sigue con nuevos proyectos. "Este viernes a partir de las once y media de la noche tenemos una actuación en la Taberna Andaluza, un espectáculo de cena con música en directo. Si todo sale bien, el dueño de este negocio quiere que vayamos tocando en sus distintos locales cada mes. Además, estamos preparando cosas para la Feria de Melilla y tenemos varias bodas cerradas. Siempre hay algo en marcha".
Para Juanma González y sus compañeros, lo más importante es seguir disfrutando de la música y compartirla con el público. "Solo podemos decirle a la gente que vengan a vernos, que disfruten con nosotros. Hace tiempo que no hacemos nada para el público en general, desde Navidad, así que esta es una buena oportunidad. ‘Los Soniketes’ es un grupo que en Melilla todo el mundo conoce y nosotros estamos aquí para que la gente pase una buena noche de rumba. Estamos a la disposición de todos los melillenses y prometemos dar lo mejor en cada actuación".
Con su energía, talento y carisma, ‘Los Soniketes' siguen demostrando que el duende de Melilla sigue vivo y latiendo en cada compás que interpretan.