Durante del 8 al 13 de abril se ha celebrado en el Palacio Multiusos de Guadalajara el Nacional Base individual Divina Seguros de gimnasia rítmica, tanto en la modalidad femenina como masculina. Un total de 1.850 gimnastas pertenecientes a 436 clubes de 20 federaciones autonómicas que compitieron en las distintas categorías en la modalidad individual.
Por parte del club Virka de Melilla se presentaban 4 gimnastas 3 de ellas en categoría Benjamín y una en categoría infantil 2012. El día 10, el campeonato lo abrió la gimnasta Martina Marteache, en la categoría benjamín, quien maravilló a los 35 jueces de la competición con una coreografía basada en la película de Megan, posicionándose en el puesto 47 con 13.850 puntos, un gran logro para esta pequeña gimnasta que se estrenaba en un nacional individual.
Seguidamente actuaba la gimnasta Adriana Ríos, en la misma categoría, colocándose en el puesto 11 de un total de 140 gimnastas, con una coreografía sobre el programa televisivo de la década de los 90, el juego de la oca, donde obtuvo 15.250 puntos y a tan solo 0,150 puntos de obtener el diploma nacional, una gran proeza para el club Virka y la ciudad de Melilla que vuelve a posicionar una vez más a sus gimnastas entre las 15 mejores del panorama nacional.
Para finalizar la jornada actuó Mía Navarrete también en categoría Benjamín, con una coreografía de la máscara donde su talento artístico levantó al pabellón con una espectacular entrada a tapiz y desarrollo de su ejercicio, colocándose en la posición 50, con una puntuación de 13.800 siendo este su primer nacional individual. El día 12, la infantil Lucía Peña coronó el campeonato con un espectacular ejercicio de pelota, compuesto por un gran riesgo y dificultad que le valió para posicionarse en la posición 60 con una puntuación de 15.000 puntos.
Una vez más el club Virka destaca a nivel nacional por la calidad técnica de su equipo,colocando a todas sus gimnastas en el primer tercio del total de gimnastas de España, y una de ellas entre las 11 mejores. Un reconocimiento al trabajo y buen hacer del equipo técnico que lo compone.
Finalmente dar gracias a Melilla Ciudad del deporte por hacer posible que Melilla siga sonando a nivel nacional en la rítmica española y a nuestros patrocinadores y todas las familias que apoyan y ayudan para dejar el nombre de Melilla en lo más alto.