Categorías: Sociedad

El Cicode reanuda la segunda fase de ‘Reconstruir la vida en la frontera’

Es un proyecto para los usuarios del CETI que lleva a cabo Cicode y Melilla Acoge. La Universidad de Granada va a desarrollar la segunda fase del proyecto ‘Reconstruir la vida en la frontera’, con la realización de distintos talleres y cursos destinados a migrantes extranjeros, tanto hombres como mujeres, residentes en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), de la mano del Centro de Iniciativas de Cooperación y Desarrollo (Cicode).
Con esta iniciativa se pretende reducir en cierta medida las dificultades de la vida de los residentes en la ciudad, con el fomento de la autoestima a través de la creación y expresión artística para encontrar la manera de recrear un espacio diferente del Centro donde reconstruir una nueva vida.
Se trata de un proceso de acompañamiento personal a través del arte, que permite a las personas ubicarse mentalmente en su dura realidad de una forma más positiva y esperanzadora. Al mismo tiempo, se intenta dar mayor visibilidad a la problemática de estas personas y sensibilizar a la población local.
El proyecto nace de la voluntad de algunos representantes de la UGR –Francesco Bondanini, Ana Bravo, José Luis Villena y Elvira Molina– y la de otros participantes externos –Maribel Beltrán, Rocío Segura y Teresa Sánchez– y cuenta con la financiación del Cicode, además de la colaboración de la ONG Melilla Acoge y de la Delegación del Cicode en Melilla.  
En esta segunda fase los cursos se realizarán en las aulas de Melilla Acoge y en las calles de la ciudad.
Los residentes del CETI están muy implicados en el proyecto, por lo que ya se está preparando un nuevo Proyecto para el año próximo.
Desde el punto de vista formativo, el alumnado, además de explorar su vertiente más personal en la expresión, está aprendiendo a utilizar la cámara fotográfica y la de video, adquiriendo mayor seguridad y confianza al ampliar sus conocimientos y su capacidad comunicativa. El formato suele desarrollarse en sesiones de trabajo colaborativo en grupo.
Para el próximo mes está prevista la realización de una exposición en el Campus de los trabajos de los migrantes, al tiempo que se realizarán conferencias sobre la acción social universitaria y las migraciones.

Balance

El Cicode califica esta experiencia, en una nota de prensa, de “muy enriquecedora” para todos los participantes, especialmente para los residentes del CETI. “Es muy dura la vida de una persona que ha hipotecado todo lo que poseía, ha abandonado a su familia y se ha enfrentado a los peligros de todo tipo del tránsito por África, para acabar llegando a un punto aparentemente muerto y de no retorno y pasar los días sin esperanza de un futuro mejor”.
Del mismo modo, las personas usuarias destacan la importancia de poder relacionarse y conocerse entre ellos fuera del Centro en un entorno positivo de aprendizaje, donde poder cambiar el material que usan para limpiar los coches de los melillenses por una cámara fotográfica.

Compartir

Artículos recientes

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

La tarde de este domingo 18 de mayo ha registrado una escena inusual, dentro de…

1 hora hace

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

Este domingo 18 de mayo, los museos de nuestra ciudad se han visto sumergidos en…

3 horas hace

Melilla deja huella en cada visitante

Melilla no es solo una ciudad en el extremo sur de Europa, entre el mar…

3 horas hace

Éxito de participación y nivel en el Torneo Autonómico de Kumite 2025

El pasado sábado 17 de mayo, el Pabellón Javier Imbroda Ortiz acogió una de las…

4 horas hace

El Melilla Ciudad del Deporte sigue en la lucha por ascender a la Primera FEB

Melilla Ciudad del Deporte: Godspower (6), Alley (8), Luis García (2), Pablo Córdoba (8), Vicente Moreno,…

4 horas hace

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

Los ciudadanos de Melilla han podido disfrutar durante el fin de semana de multitud de…

4 horas hace