USTM-Seguridad Privada se suma a las denuncias que ya hicieron públicas CSIF, en su sección sindical del CERM Fuerte de la Purísima, después del ataque de los menores acogidos que exigían que se les diese 10 euros a cada uno con motivo de la Festividad del Ramadán. Este martes, la organización sindical ha emitido un comunicado en el que alerta de un agravamiento de la situación en el centro "ante las previsiones del aumento de menores extranjeros por parte del gobierno", en referencia a la distribución de estos niños y adolescentes por todo el territorio español, con motivo de la modificación de la Ley de Extranjería.
El centro de La Purísima, gestionado actualmente, por TRAGSA, cuenta con entre 120 y 130 trabajadores, según fuentes consultadas por este periódico, sumándose a los 84 menores acogidos solo en este centro. Sin embargo, y según fuentes sindicales, en el momento del altercado había 19 trabajadores (15 entre cuidadores, psicólogos, trabajadores sociales), más 4 vigilantes de seguridad, los cuales resultados heridos.
Ante esta grave situación, USTM afirma en su escrito que "varios trabajadores, cuidadores y vigilantes de seguridad resultaron heridos, enfrentándose a un grave riesgo para su integridad física debido a la contundencia de los objetos utilizados por los menores que reclamaban de forma agresiva una cantidad de dinero por la fiesta de Ramadán".
Las condiciones laborales es otra gran preocupación dentro de las organizaciones sindicales. Señalan que hay un déficit "alarmante" del personal, sumándose a una falta de recursos adecuados para prevenir y gestionar episodios como los acaecidos el pasado viernes, 28 de marzo. "Esta situación no solo pone en peligro la seguridad de los trabajadores, sino que también compromete el bienestar de los propios menores", continúa el comunicado de USTM.
Por ahora, ni la Consejería de Políticas Sociales ni TRAGSA se han pronunciado al respecto. Según denunció CSIF, desde el Área de Randa Mohamed se decidió finalmente entregar los 10 euros que reclamaban los menores, a pesar de la negativa del personal del centro.
Asimismo, el sindicato USTM exigen reunirse urgentemente con los responsables del Centro de Menores de La Purísima para abordar todas las deficiencias que denuncian y con el fin de "garantizar un entorno seguro tanto para los trabajadores como para los menores acogidos".
Preocupación por una posible incorporación de más menores
En teoría, y según se adelantó tras la aprobación del decreto para este fin por parte del Consejo de Ministros, la ciudad autónoma recibiría a 34 menores de los 4.400 que se repartirán por el resto de comunidades autónomas para desahogar a Canarias y Ceutas, autonomías cuyos recursos se han visto desbordados ante la llegada de miles de menores.
Cabe recordar que la ponderación para el reparto de menores sería la siguiente: Un 50% por población, 13% por renta per cápita, tasa de paro, un 15%; en esfuerzo correspondería el 6%, dimensión estructural del sistema de plazas, un 10%, que sea una ciudad fronteriza contará un 2%, al igual que la insularidad y la dispersión, con el mismo porcentaje cada una.
Ante la incertidumbre sobre el número exacto de menores que llegarían a la ciudad para descongestionar la situación en Ceuta y Canarias, varios sindicatos alertan de la falta de personal, incluso con el número de menores acogidos actualmente en este centro.